Monday, August 10, 2009

Septiembre 15, 2008 / Num. 19 / Orange County





Contenido 19

Extor Henrique Martinez
Lenguaje cifrado, textualismo y fraseología (ensayo)

Nicolás Hidrogo Novarro
Reflexión en el Día del Poeta
El Día Nacional del Poeta y Génesis de la Casa del Poeta Peruano (ensayo)
24 horas con Eduardo González Viaña en Chiclayo

Migé S. Aparicio
Día de la República

Margarita Aldanás
Perdono tu silencio
Ah, que me voy, ah que me quedo
Se burlan las razones
Cierta luz (prosa poética)

Fanny Jaretón
Ahora con quién

Manuel Cubero Urbano
Los derechos de Pepón (cuento)

Antonio Ruiz Bonilla
Lo siento

Marga Seoane
Hoy
Hoy / 2

Mario R. Cancel
Vorágine de luces

Carlos López Dzur
La nada que me angustia
La antilla despreciada
Yayo El Turco (cuento)

Pedro Dubois
A Obra Nua (en portugués)
Ditos

Ian Welden
La Cerra errante (cuento)

Rolando Revagliatti
Desecho e izquierdo

Maritza Alvarez
Paisajes, caminos y otros...
Manos
Tu voz

<><><>


Extor Henrique Martínez
Lenguaje cifrado, textualismo y fraseología

Leimotiv del textualismo: la estrategia es discursiva, es decir, política y en cuya esencia está la fraseología que denunciaba Kart Krauss como continuo traqueteo de la lengua: «la cosa ha sido podrida por la fraseología. La época hiede ya a 'frase'. «La fraseología —escribe Ernest Fischer— hace desaparecer la diferencia entre un idiota general, un libertino capitán de caballería y un soldado moribundo, haciendo de todos ellos héroes». En la literatura sirve muy bien para justificar la grafomanía mediocre e inflar los talentos de menguada calidad. El sistema de la gran retórica para la funcionalidad social, para la sustancia sin verdad, para la multiplicación de equívocos. En el trasfondo son imposturas, falseamientos y ocultamientos de la materia hablada que ya ha perdido sentido.

«En situaciones de crisis históricas parece que domina la tendencia a retener mediante un lenguaje cifrado o bien mediante fórmulas tradicionales a un mundo que va de camino hacia lo desconocido. Surgiendo, de este modo, por una parte, un dogmatismo que se aferra a fórmulas tradicionales, y que prefiere liquidar a la realidad antes que al edificio doctrinario; por otra parte, un ser hermafrodita, a base de positivismo y misticismo, un hacer valer sólo a lo inmediatamente percibido, un reconocer, como si fuera la única realidad, a lo cifrado, al símbolo, a la imagen ambigua. Este hablar en ciframiento es algo característico para muchos escritores de entre los escritores de más talento en el mundo capitalista; esto permite permanecer en la indeterminación e irresolución, y significa correr un velo de enigmas a lo banal; un estado de suspensión en el espacio, en lugar de tener un punto de vista, como expresión de una decepción general , de una desesperación común, como rechazo conciente de todo lo que recuerde lo más mínimo a una forma de agitación que todo lo simplifica» [Ernest Fischer, Literatura y crisis, página, 166].

Tal parece que delinear con precisión teórica es algo prohibitivo, anteponiendo la sacralización de lo no-inteligible y la refundición de la incoherencia en el ejercicio verbal. La parte más vital proceso de entendimiento lingüístico ha sido absorbida por las nuevas dicotomías antiliterarias que, desde principios del siglo XX, se iniciaron con el dogma del «caos». La negación de la afirmación de las primeras vanguardias —que representaban una protesta liberadora en sus inicios, y que acabaron como viejas chancludas reaccionarios— acabó en aquello de detestaba, en falsa realidad.

El famoso rollo chino de Julio Cortázar terminó convertido en un papel de escusado. El despiadado escrutinio crítico se convirtió en su reverso mismo, en un ilusionismo retórico y de pantalla. Nació entonces la suprarrealidad emotiva en y el callejón invisible de las antinomias quedaron atrapados en sus propias contradicciones los viejos renegados de los movimientos (políticos, sociales y culturales) y corrientes de avanzada estética. La primera línea de demarcación la trazó Nietzsche cuando mandó al basurero tecnológico el expediente completo del caso Sócrates. Secundaron a la revalorización nietzscheana de los instintos irracionales los primeros vanguardistas europeos (dadaístas, surrealistas, y futuristas italianos), descoyuntando los rígidos valores y preceptos de la vieja guardia (ideológica); luego, después de una lentísima caída de transición entre guerras y posguerras, vinieron los alquimistas de la «deconstrucción posmoderna», abriéndole camino a la superstición y a la ignorancia.

Se desfondaron los signos de la creación en una horrenda catástrofe que parecida a una monumental carpa de circo, más risible y repugnante que el teatro de la metafísica antigua que imperaba como organización lingüística y reproductora de ideas o concepciones del mundo. Las acciones humanas en que circundaban la anarquía y su caos condescendieron en simpatías y filiaciones ante los convencionalismos burgueses, confundiendo a los difuntos con los vivientes. Después de Becket y los existencialistas ateos el golpe ya estaba dado, luego vino la castración con los luditas seguidores de Lacan, Barthes, y Foucault, quedando el artista reducido en un pobre eunuco, el filósofo en un charlatán teledirigido, el pintor en un acartonado diseñador de objetos basurientos y el poeta en un maniquí del soliloquio que ya no tiene literatura.

En el rumbo que se sigue no hay nitidez y se engrupa cualquier la mierda como obra de arte. La presunta revolución antiliteraria, ayer impetuosa de fuerza trasmutadora, hoy es una garnacha de esnobistas y de oscurantismo delirante.

LA PASIÓN CULTURAL DE ESPIRITU LIBRESCO: La visión que se tiene de la cultura es meramente intelectualosa, libresca, frívola y de farándula; como el humanismo de hoy en día, es una abstracción ajena a la vida concreta. Es la misma concepción que tanto los culturosos como los conservadores tienen de la cultura y no se ha logrado objetivamente un mínimo grado de función social. Cuando se pone de moda es fácil que cualquier cretino u oportunista la reivindique con ligeros respingos, tan serviles como pendencieros. A partir de los años setenta, luego del fracaso y de la subsunción oficial de las protestas radicales sesentaiocheras, para anestesiar y paliar las gravideces del aparato dominador se recurre a las concepciones antropológicas de la cultura, determinaciones academicistas en las que se aplica la teoría de la «hegemonía cultural» planteada por Gramsci y que señala que los elementos esenciales del orden, control de dirección, dominio y sujeción, no se encuentran en los factores de la producción económica, sino en las categorías superestructura les, es decir, en aquellos requerimientos de índole político-moral, y los intelectuales son las piezas fundamentales en la conformación y reproducción de dicha hegemonía.

La coerción, la mediatización y la imposición de valores inicia en los niveles superestructura les de la cultura. Los proyectos culturales adquieren connotaciones políticas casi imperceptibles que refuerzan los bastiones del poder. Si la cultura se ha de entender como sociedad (capitalista) de relaciones pervertidas y sublimadas, entonces los intelectuales, desde el punto de vista ideológico, son coincidentes con los intereses de las clases dominantes. A un manojo de mitos que son una serie de contradicciones le intenta dar el nombre de uniformidad cultural.

El punto de arranque para toda consideración histórica-cultural sigue siendo la mistificación y la falsedad, degradación de las cualidades creativas del arte en el más ruin discurso escolástico.

ÉKTOR HENRIQUE / Su Blogspot

<><><>



Nicolás Hidrogo Navarro (Perú)
Reflexiones en el día del poeta

Vallejo es el Huascarán de la poesía peruana y uno de los picos del Sagarmatha, aún difícil de superar. Para despecho de sus coterráneos y nuevas horneadas poéticas, Vallejo sigue estando en primer lugar en el billboard de la poesía peruana desde hace unos 60 años. Nueve de cada diez poetas en el Perú lo admiran. A diferencia del nacimiento en otros, en él su muerte es más poética que su propio nacimiento, por ello se celebra el 15 de abril con más devoción, antes que el 16 de marzo, día de su nacimiento. Nacer es como ponerle título a una novela sin haberla escrito aún; morir, es ponerle el punto final después de todo lo creado y vivido. La poesía no funciona sin lectores. El poeta metido en su madriguera sin dar a conocer lo que escribe, no existe para el mundo, sino para su propio ego.

Una de las cosas más difíciles para los poetas es conseguir lectores y reconocimiento público sostenido y merecido. No basta escribir bien y con talento, es necesario que –más allá del grupo de amigos o el círculo- el resto lo sepa, lo valore y lo sustente.

Para unos puede ser fácil escribir el primer libro y publicarlo –con falencias-, pero no basta, es necesario mantenerlo en el tiempo con mejoras y maduraciones. Cuando alguien cautiva lectores, sus lectores se vuelven exigentes y buscan algo superior y novedoso en una nueva entrega.

Así como no es fácil reunir a los poetas, porque muchos son rivales entre sí mismo (por celos, por estilos, por concepciones, por distinciones, por publicaciones, por pura puse, etc.): ningún poeta guarnecido en su ego, se siente menos poeta que otro, al contrario al poeta hay que enseñarle a amansar su ego y su síndrome de yo el supremo. No es una virtud del poeta la humildad y no necesariamente todo lo que se publica es trascendentemente literario ni es el reflejo de la vida y el retrato literario de quien lo escribe.

El poeta deberá seguir desbrozando y labrando en la desesperanza de la indiferencia social, oficial y lectora. Sólo aquel que resista estos embates y siga boyando en la creación y la publicación sobrevivirá, quizá de una masa de figuretis mediáticos, quedará uno o dos, ese será el que haga la diferencia.

Se celebró el día poeta en Chiclayo y –pese a estar reconocido por ley Nº 24616 - en su análisis curricular de su Calendario Cívico Escolar, no figura ni se celebra en las Instituciones Educativas, amán que hasta los propios profesores de Lengua y Literatura se preguntan ¿quién fue ese personaje que murió un 15 de abril de 1938 en París?

Y si vamos más allá encontramos coronas de espinas como ¿Y en qué va a cambiar el mundo si se publica o no se publica un libro más de poesía? ¿En qué se va a detener el desarrollo del mundo si mueren o desaparecen los poetas? ¿Acaso la poesía se come y le puede servir al hambriento? ¿No serán que los poetas son seres sublimados, pelagatos y despechados y escriben por eso y el día que lo tengan todo se acabó el poeta? ¿Dígame para qué sirve la poesía? ¿Los poetas tienen una ocupación laboral o esa actividad es su refugio de desempleados e indigentes? ¿No será que detrás de un poema con bonitas palabras y mensajes edulcorados se esconde un enfermito que reclama atención y cariño? ¿No será que la poesía es un refugio para borrachitos y haraganes que no tienen otra cosa que hacer?

Difícil y complicada prueba adjetival que deberemos revertir en imagen y demostrarle al mundo que el universo está hecho de palabras y la humanidad sería menos humanidad sin la sensibilidad del poeta.

Lambayeque, abril 16 de 2009

<><><>

El Día Nacional del poeta y génesis de la Casa del Poeta Peruano

En 1985, un grupo de jóvenes poetas se reúnen para conmemorar al vate César Vallejo. De los variados grupos, el que toma el liderazgo sería el Movimiento ABEDUL, dirigida por el vate Manuel López Rodríguez, entonces estudiante de Derecho en la Univ. Nac. de San Marcos. Su cercanía haría que distinguidos profesores de esa Casa de estudios, apoyara la brillante idea, la misma que sería recogida con emoción y pasión por el Dr. Antonio Cornejo Polar, Rector entonces de la referida Universidad. Su apoyo fue total, acompañado de la Federación de Estudiantes de San Marcos, ante la negativa extraña del INC. Todo esto está graficado en documentos.

Ante esta -aún emoción- de organizar el Congreso Nacional de Poetas, es convocado el Prof. José Vargas Rodríguez, por don Manuel López, dado que era el mayor del grupo y venía con una estupenda experiencia de promotor cultural en el Cono Norte de Lima. Entonces se conforma una amplia y genial base que la llamarían Movimiento de Movimientos Poéticos.

Con gran pobreza franciscana y con inusitado poder de convocatoria y tan sólo con el auspicio publicitario de Radioprogramas del Perú, el evento se inaugura el 18 de abril de 1985, en el auditorio de Facultad de Química ubicada en el Campus universitario sammarquino, con la presencia del referida Rector, y el grosero hostigamiento de Sendero Luminoso, quien todos los días se encargaría de cortarnos la luz.

Discurrió el evento en tres largos días y al final, el 20 de abril, se aprobó por unanimidad la ponencia y pedido del coorganizador José Vargas, proyecto denominado Casa del Poeta Peruano. En el mismo se pide crear una Casa del Poeta y un día para celebrar la presencia del aeda o vate peruano, todos los 15 de abril, conmemorando la muerte física de César Vallejo. El mismo que, por insistencia del ponente, hizo que se nombrara la Comisión Organizadora , presidida por el mismo José Vargas Rodríguez y acompañado por Toro Montalvo, Leoncio Bueno, Winston Orrillo, Max Dextre, Oswaldo Vásquez Vallejo, sobrino carnal del poeta Vallejo, entre otros.

Este proyecto, ya con cuerpo y filosofía, es levantado y expuesto en el interior de la República con adhesiones de importantes instituciones culturales. Todo este material nacional se condensa y se inician las gestiones para encarrilarla al Parlamento a su aprobación. Para entonces, Genaro Ledesma y el grupo parlamentario de izquierda, comienza a caminar con la insistencia y estrategia de José Vargas, mientras Rafael Alvarado, conformante de la Directiva , recorre gran parte del Perú, pidiendo importantes adhesiones del mundo político y social. Y dio resultado, porque las filiales empezaron a fundarse, de la mano de Mario Florián, Luis Hernán Ramírez y el inolvidable Hudson Valdivia, sólo por nombrar algunos, quienes caminaron por gran parte del Perú dando el espaldarazo que necesitaba José Vargas Rodríguez.

Así fue que la Casa del Poeta Peruano, fue creada por ley 24616 en abril de 1987, previa autógrafa del Presidente y posterior Reglamentación por el Ministerio de Educación, cuando ya estaba el Gobierno Fujimorista, siendo Ministra de Educación la Dra Gloria Helffer.

La referida ley es pues, la condensación de los deseos del 1er Congreso Nacional de Poetas que se realizara el 17 al 20 de abril de 1985, durante el 1er. Gobierno de Alan García y en pleno auge de Sendero Luminoso como quedó dicho. La referida ley, 24616, esencialmente consta y crea: -La casa del poeta peruano, sólo como ente de promoción cultural /- El día del poeta todos los 15 de abril / y la -estampilla pro fondos de la institución, la misma que nunca se llegó a dar. Esta quedó trunca, por el avance de la informática que mató al correo tradicional. Se busca nueva formas para activar tan importante determinación legal.

Actualmente la Casa tiene más de 15 filiales en todo el Perú y 12 Representaciones internacionales en todo el orbe. Los presidentes de cada una de ellas, conforman el máximo ente de Gobierno denominado Asamblea nacional de delegados.

En Chiclayo la casa del poeta Filial-Lambayeque, está presidida por el Dr. Edilberto Angulo Florián. En Lambayeque, Moraima León tiene la representación de la Presidencia nacional.

<><><>



24 horas con Eduardo González Viaña en Chiclayo

Una de las ilusiones que tiene todo escritor novel o lector empedernido, es conocer al autor en vivo y en directo (eso me pasó cuando estreché el potente puño narrativo de Mario Vargas Llosa hace una años en la UNPRG-Lambayeque, al mismo Julio Ramón Ribeyro, Alfredo Bryce Echenique, Toño Cisneros, y al propio Washington Delgado en el Garza Hotel de Chiclayo cuando aún existían las famosas premiaciones de Lundero de la Industria-Chiclayo, más aún cuando me acerqué al rostro adusto de la biblioteca memoriosa andante don Luis Alberto Sánchez Sánchez en la Universidad de Lima en 1993).

La presencia de autores consagrados en provincias no sólo aviva y alienta a escribir, generar nuevos lectores y consolida las vocaciones de inquietos escritores jóvenes, sino que los estimula a emularlos y a escribir con calidad. La presencia de Eduardo González Viaña en Chiclayo ante un auditorio abarrotado de toda la intelectualidad lambayecana en pleno, debe haber dejado una huelle indeleble y avivado una llamarada votiva muy recia como es la novelística en estos lares lambayecanos.

Todos esperamos a Eduardo González dando como primicia su último libro Florcita y los invasores aquí en Chiclayo, que aún olía a tinta y durante su presencia se sintió que llegaba un resucitador de la novelística, para empujar y poner en movimiento ese aliento creador del esfuerzo mayor que es la novela.

En 192 semanas que hemos vivido intensamente la experiencia de promover la creación literaria y la lectura y el púlpito crítico del análisis y comentario de textos, no habíamos visto que un escritor nacional hubiera vendido más libre en una sola noche. Casi un centenar de textos fueron comprados y autografiados, convirtiendo así a Conglomerado Cultural y Noche de Cuento y Poesía en una feria improvisada de textos y la segunda figura más glamorosa, después de don Oswaldo Reynoso, que nos honrara en la Ciudad evocadora de Lambayeque. Lo que revela que la buena literatura sí vende y vende bien en provincias. Es una constatación que he podido notar que escritores sin cartel ni renombre apenas llegan a vender entre ocho y diez obras en una noche. Y es que la gente no quiere ya comprar libros por pena al escritor, sino textos que valgan la pena leer. Esto reta y aviva el interés de escribir y que sí se puede vivir de la literatura, pero de aquella con éxito, con responsabilidad, dejando atrás las manidas poses de borrachines faltosos y poseros de autobombo.

Viaña no sólo nos ha dado una cátedra de locuacidad y ser un ficcionador oral nato, sino un demiurgo que, al igual que sus libros, seduce a la gente con su verbo y su encanto místico del perfecto astral, sus gestos y sus historias de compromiso con lo que le toca vivir. Viana es un escritor de los marginales, los migrantes soñadores y un perfecto chamán de la palabra. Viaña es un místico por convicción y un ficcionador por vocación.

Fernando Odiaga hizo su supremo esfuerzo lector y crítico avasallado por la prosa acalambrante de Viaña / tres días sin dormir le han dejado estragos, pero el certero vuelo intelectual del estudiante de Filosofía de la UNPRG, dejó pasmado al mismísimo Eduardo González. Teresa Menor repartió tantos emailes, que desbordó todos los contactos. Al final el resultado aleccionador: todo se puede hacer aún sin el apoyo oficial de las instituciones que por antonomasia deberían apoyar. Eso es pasión y no hay nada contra la pasión. Los cargos pasan, los artistas y sus obras quedan).

[Hidrogo Navarro es Coordinadof General del Conglomerado Cultural de Lambayeque, Perú]

<><><>

Migé S. Aparicio (España)
Día de la República


queridísimo JOAN: Bien sabes tú,
que sin saber
nada sin "casi",
uno vá más allá de gobernabilidades;
porque la historia ESTÁ muy por encima de tú y yo,
ha demostrado, mil millones de veces,
que no hay democracia,
si el PROLETARIADO no es quien coordina todo;
porque decir Republica, es decir cero,
como cualesquiera otros nombres de gobernabilidades,
si hay militares y maderos con ARMAMENTO,
las justas reivindicaciones obreras,
siempre ha sido aplastadas por ellos,
para que se mantengan
los despiadados beneficios,
de los burgueses.

En una democracia,
JUSTA,
NO HAY RICOS NI POBRES,
NI HACEN FALTA POLICÍAS NI MILITARES,
al igual que los lideres permanentes,
son negatividades,
que los obreros no deben consentir.

La JUSTICIA,
la honestidad,
el bien común solo será sólido,
cuando toda gestión de las plusvalías que genera el TRABAJADOR,
las administre de igualitaria manera,
EL PROPIO TRABAJADOR,
sin partidismos,
ni preferencias de ningún tipo.

La puta TRANSICIÓN española, fué la traición del PSOE y de los comunistas,
a todos los asesinados por el FASCISMO,
no basta pedir queremos Republica, queremos REPUBLICA, donde la burguesía, -
SIN ELIMINARLA-
mantenga su rol, pero no como desde siempre y hasta ahora misma,
es quienes imponen por activa o pasiva a los gobernantes y formas de gobiernos.

Hay que hablar claro,
ser responsable a muerte, y reconocer
las traición de los "nuestros",
que hablan de izquierdas, y...
ellos son el imprescindible soporte de los capitalistas.

¿ que pasa con el ESTATUT DE CATALUNYA?
lleva unos 3 años de atraso,
lo que GRAVEMENTE nos está perjudicando,
a los que en CATALUNYA vivimos.

Sí Andalucía y Extremadura entre otras partes del estado español,
han subido mucho,
ha sido en perjuicio de los que vivimos en catalunya,
catalunya NUNCA HA SIDO INSOLIDARIA, eso es una mentira del fascismo y no solo del PP,
que dentro del PSOE hay mucha lacra franquista.

Las matemáticas no han de mentir,
los nºs han de ser con calculadora no trucada,
de han de tener en cuenta las entradas y salidas de dineros, de cada lugar,
lo que genera catalunya ha de venir a catalunya;
de manera reglamentada, la parte lógica dialogada ha de ir a las Tierras
menos favorecidas del estado español,
a eso nunca se negó el pueblo catalán.

Pero no es menos cierto,
que a quienes genera menos riqueza,
por motivos geográficos o demográficos;
SE LES HA DE EXIGIR ADMINISTREN LOS DINEROS DE LOS FONDOS DE SOLIDARIDAD,
con eficacia y efectividad.

Lo que no se puede tolerar, es que los dineros que no han sido generados,
por cualquier comunidad, pero les llega de manera gratuita,
sean usados como regalos de cumpleaños y por ello MAL GASTADOS.

LO ESENCIAL ES ELIMINAR LA LACRA DE CUALQUIER FAMILIA DE SANDIGÜÉLAS,
QUE LOS POLITICUCHOS,
TODOS, CUANDO DEJAN DE SERLO,
ES UN robo, LES QUEDE UN SALARIO ADEMÁS DEL QUE TENGAN, E...
INCLUSO A BURGUESES,
DINEROS PÚBLICOS PARA TODA LA VIDA, SIN MINIMAMENTE sudarlos.

No puede ser
que personas
con minusvalías crónicas demostradas de años,
no tengan un mínimo salario de 800 ?

Eso es de grandes genocidas,
la gente que crea burrocracia, para asegurarse sus dineros,
a costa de no garantizar un mínimo,
la vida medio decente de los más pequeños,
son bestias inmundas,
a las que por desgracias, gente ignorantes,
votan una y mil veces.

Abrazotez
antiInperializtaz
andaluzez
migé

* * *



Margarita Aldanás (Cuba)
Perdono tu silencio


Perdono tu silencio, tu asombro de reportero entre los mundos, cuando viste al búfalo morir y respirabas ante las profecías, todos iban subiendo la montaña entre cantos musulmanes y la nuez de palma en tu garganta.

El Senegal al lado, ahora que voy desembocando, me da como la bienvenida, porque he sido fiel, porque no he traicionado, porque Gambia es al final mi ruta y como salomón: Oh! esposo mío, aun sin las vueltas, cuanto maldije el verbo navegar. Cuando estas cartas se vuelvan tan viejas y otra mujer escriba a tu regreso.

Tu quisiste volver y nunca lo supimos, tu escondiste la historia y marchitaste el arbolo n raíz y diste de comer a los ancestros algún mijo, tenias miedo al remordimiento, por si a las doce quedabas solo con la ceiba.

África es la cicatriz, la herida del mundo en sus comienzos, el llanto más triste de los abuelos muertos que no descansan hasta ver blanco al nieto, como si fin se hiciera la equidad y se repartiera el vino.

Tú no tienes la culpa y te perdono en mi lado, en mi arista verde que suena y tu amaneciendo, viendo fluir el río, pero aun no sabias que hay una sola tabla para tantos náufragos.

De esta dejo una copia, por si llega algún hombre y me salva del oxido, si logro no deshojarme como una margarita, y encuentro precio a la ternura, si marchando me llegan los murciélagos y ya no los espanto.

Escribirte fue la pintura mas exacta, atrás todo hechizo de melancolía. He sido la novia, ahora la virgen que ata a tu cuello la enorme concha y en el ritual preciso invoco y digo: Hombres que se fueron, volver es imposible nadie quedó tejiendo todas andan preciso invoco y digo: Hombres que se fueron, volver ya no es posible, nadie quedó tejiendo todas andan.

Margarita Aldanás

<><><>

Ah, que me voy, ah, que me quedo

En la casa hay un olor a destiempo paredes interminables con escrituras que descifran familiares que marcharon, niños que pernoctaron, helechos que dan la bienvenida.

Y un momento, ah, que me voy; ah que me quedo. En el primer cuarto una mujer empecinada al sexo dormido de su hombre. Inútil será romper las cerraduras si ha decidido calmar tanto demonio, tanto ciclón de años; y ahí está ella deslizando la mano al mismo hielo, maldiciendo al tiempo porque bien pudo ser otra muchacha o aquélla colegiala en la primera fila.

Y en una maldición agarra al gato, lo acuna, trata de dormirlo: duérmete mi niño; se entrecruzan miradas, ni siquiera una carcajada, por eso lo baja y vuelve a tropezar a buscar lo que no encontrará.

Inquieta deambula y en la cocina hay un olor a coco que ya no puede desprenderse, quedará impregnado como la escritura de las mismas paredes y el mismo momento, ah, que me voy, ah, que me quedo; y el cuerpo encadenándose en la hora. No es más que la posibilidad de estar y un único juego: la apuesta es perder.

Nadie la ha visto, sólo es fulana para la abuela que ahora anda a tiempo, dejando encargos, ensayando la partida. El hombre desconoce de regresos. Su lengua ya no se tuerce en otra lengua.

La mata de limón parece que no crece. La hierba buena se ha apartado, así como el abre camino parece que se aleja. Y la hembra atenta a su llamado, y es que en diciembre dicen que aparece Ulises y acaricia de asaltos margaritas, pero el hombre da vueltas en la cama acomodando en sus recuerdos a María Esperanza, a Maria Caridad, a Maria Soledad, a María arrastrando a sus hijos, y el pecado de ya no ser la virgen.

Andando va hacia el escaparate y encuentra un pequeño puerto, un parís desierto. La Cámara de la reina esta sedienta, fotografías que quedaron como la vida misma de los esquimales, y una carta con fecha nueve de enero. Cielo mío, la agarra. Ah, que me voy, ah que me quedo. El hombre duerme.

Margarita Aldanás

<><><>

Se burlan las razones

Por cuántas cartas y del regreso se burlan las razones. A qué fue lo que le puse nombre, qué historia dibujé entre corsario de otros mundos que nada podían entender de la espera a tientas.

Escribo desde siempre, desde allá Gambia donde comienzan los eternos dibujos, desde allá islas que se han perdido en los pasajes más tristes cuando un hombre se iba a prisa por el mundo y una mujer quedo tan fija indicándole el camino. Desde aquí la nave en que parto hacia el exacto continente, nave que necesito oír si vuelves, o varada en la arena te conquiste.

No ignores que te amo y siento fiebre de antigua enamorada y bajando los peldaños, le temo a la escalera por su escala variable. Ya se que no es el caso, se amaron un médico y una simple muchacha por una de esas tribus, África mía, digo.

Tú en un bote hablándome a pesar de la distancia, tratando de que el bote no se hunda, explicando como llegas a Fatuto. A Pesar de la prisa y de viajar por otro continente, te detienes para decir hoy y mañana. Estoy tratando de sacar un pasaje en avión y darle cierta vuelta al mundo, pero no salen trenes, ni aviones, sólo barcos que están encargados de traer navegantes, a marineros que no perecieron mas quieren volver por cierto aturdimiento, cierta extrañeza de la mujer y sus perfumes.

Era mucha la prisa y no obstante hablamos varias cosas, como de los colores. Tú dijiste amarillo, pensé que ibas a decir azul. También hablamos de animales, tú dijiste león, yo mencione al camello. Hablamos del i Chin, yo había preguntado quien tú eras, sólo conocías la canción entonces hablamos de Varela.

"Hermoso será cuando ya no podamos con nosotros", no se si estoy eternizando, si estoy fijando los barcos que marchan para siempre o aquellos que regresan. Farwell, fue algo impresionante y me dormía después de haberlo dicho, después de conjurar regreso. Es mediodía, literalmente allá es casi de noche, cúbrete, desvuélveme esta espera.

Margarita Aldanás

<><><>

Cierta luz

Cierta luz que propicié en marzo me baña y me sumerge, hay que alcanzar la dicha o la desgracia, hora de ayer que no estuvo presente se vuelca en un teléfono que es mío, por el que voy cruzando hilo y sorpresa. La dicha no es mas que la palabra convenida, la que acepto y tomo y hago y pienso en la danza del orgasmo perfecto, sólo el orgasmo está en el pensamiento, memoria desde las tejedoras.

Vengo de un lago que los bárbaros secaron y así quedamos atrapados en el espacio tiempo, pero cerco la trampa y llega cierto hombre con luz verde que a veces me agoniza por la selva de África, entre las fieras que esperan devorarlo y no tengo siquiera un péndulo para poder situarlo, defenderlo, cierto hombre que al parecer es bueno, entonces me libro de aguas mansas A quién podrá pertenecer su sombra, su estilo invariable de mensajero triste. Amo como Soleida a este hombre que no me pertenece, a no ser por las aguas de otoño y la corriente que navega hacia mi dice que crucificar a una mujer es oficio de hombres que partieron a la guerra sin razones, pero él tiene razones -no pregunto- y espero por la crucifixión.

La danza no es buena consejera si estoy en el palacio, aunque me espere el vino, su atributo, su coraje de monte más que espuma y en la definición, me atrapan largos que susurran: «El viento lleva esencia sutil del azahar».

Siento que todo está revoloteando, como cuando Simbad llegaba a cualquier isla y se asombraba de ser el navegante. Tengo un temor, cierta desesperanza, el cruce de los ríos trae disturbios y estoy en esta orilla en cierto sitio aislado del mensaje.

Cuando digo tu nombre no puedo detenerme, voy buscando la marca de tu huella. Algo que flota, me hace sentir el eco, tu palabra.

Viajo a Banjul para aliviar este desorden. Siento extraño el mundo, la latitud me sorprendió, se hizo de noche tú tan ausente y un silencio que no perdona el mar ni la gaviota. Vuelo como los iniciados en la metafísica y son los mismos sueños, los de ellos y los míos.

No sé si escribir cartas sea la opción definitiva, si el caracol de cualquier isla pueda llevar mi casa, no sé que podré estar inaugurando, al no ser esta huella de proclamarme tonta. No obstante mientras hago la ceremonia, te fabrico una estatua y toco la guitarra como aprendiz de todo.

«Esta cayendo la tarde, no cierres los ojos que a mí también las penas me maltratan» mi madre cantaba de SINDO, ella lo suponía, lo pudo ver en cada signo de mi lluvia.

Ha mejorado el tiempo, después de la agonía. Regrésame a tu alfombra, no sospeches nunca.

La neblina inunda la ciudad y es el silencio el mayor dios, tiemblo de contradicción, de tanta duda mirándome a los bordes donde estuvo la noche envuelta. Tú lo eras todo como decía aquella canción que entonaban las muchachas a la salida de la escuela, tú lo eras todo.

Espero la contienda, un silencio más nuevo, más preciso, eterno. «Tu volverás», decía el ciego, cuando la nave ancló todo regreso y varados los sueños, descifraban las sirenas nocturnas alguna ruta.

Año después de marzo 20 del 2000, entro con toda la sonrisa, con toda la verdad, con la herida más leve en lo profundo y es lo nuevo lo que evapora la palabra, no sé si alguna locutora puede darme noticias, no se si ella se ríe, si le da pena tanta admisión de culpas, hay que saber amar sin desbordarse como el río, hay que evitar el caos los ahogos mientras le dan a una mujer algún comienzo.

Escribo donde planifican una casa, y pinto un puente que sirva de regreso, un puente entre las aguas claras de La Gambia, un puente que te entregue la ternura, el duro oficio del lejano mundo, Tú has vuelto y yo sigo en la espera, en la misma rareza, en el misterio. No sé si he creado una historia que no existe, no sé si tu existes antes de que muriera el ave en el invierno, no sé si es el camino del que no encuentro siquiera las migajas. Yo decía volver y hablaba de la noche y de la luna al medio, mirándose cada cual en los espejos honestos de otros tiempos, yo tenía esperanza en la desesperanza, cuando vi la aurora triste por tus pasos.

Escribo y alguien planifica algún recuerdo, alguien planifica un edificio al filo de la nube. Voy buscándote y llegan pretendientes, pero quiero lo mío, aunque como a Silvio me cueste el unicornio

Margarita Aldanás

<><><>

<><><>

Fanny G. Jaretón (Argentina)
Ahora con quién

He sembrado todas las semillas en mi boca
puse pan, el duro, el otro
sometí a todos mis recuerdos
en el baúl precioso donde duermen las sonrisas,
madrugué todo el encanto
acongojé al llanto de las noches de nuestras pesadillas,
me puse de puntas de pie para alcanzar tu sombra
y en el merecido encastre nos liberaron las cadenas
amarradas nuestras manos, nuestros labios, el íntimo,
las preguntas cuando la infancia del dolor nos creció sin argumentos.
Sanguichito de jamón y tomate, tan rojos como los cachetes tuyos
y los míos, el juego de regar las siestas con las pompas de detergente
por donde se subía el mal humor de la Tía Paulina.
Tironearnos entre Tarzán y Los Intocables.
Hablar durante horas y horas a todos los números equivocados preguntando
si allí no estaba mamá.
Y vos mi palomita con rulitos revoltosos, mensajera a la hora de pedir
platita porque eras la más mona, la más simpática, la descarada,
el mal de ojo, la oveja negra, la que te arroparon más.
Vos chiquitita, la que se largaba a llorar cuando no te quería llevar al cielo de la terraza, donde te conté que allá era el mundo del revés,
que tenía a mis amigos invisibles, La Chochó, La Pequita, El Verlinés;
Y vos que querías que te llevara a mi mundo, que querías “ir al Cielo”
y como eras tan de salirte con la tuya, te me fuiste nomás y con vos
se me fueron escapando por la mira de esta vida que nos toca,
nos empuja y nos quiebra
los antepasados visibles, los contemporáneos invisibles, los perfumes,
las sonrisas, las migas y las amigas, todo se me fue o casi todo
aquí retorciendo la impotencia con la pregunta entre mis manos:
¡Y ahora con quién!

Fanny G Jaretón / Palabras Salvajes

<><><>

Manuel Cubero Urbano
Los derechos de Pepón / Cuento

(Este relato ganó el Segundo Premio en la Categoría Cuento Corto del Concurso Hispanoamericano de Poesía y Cuento Corto “ROBERTO FONTANARROSA” editorial Trazo Literario, Buenos Aires, 2009)

De hoy no pasa que pida una entrevista con el Director. Yo, violador nato de la legalidad vigente, llevo varios meses totalmente imposibilitado de quebrantar, aunque sea mínimamente la más nimia de las leyes. Y eso, amigo lector, es que no lo aguanto. ¡Vamos, hombre!

Además, que uno tiene sus derechos. Y a mí nadie me va a negar lo que me corresponde por muy temprano que se levante. ¿Soy un asesino? No. ¿Que mi domicilio oficial radica en unas dependencias públicas? Vale. Contra mi voluntad, que conste. Pero díganme ustedes dónde está escrito que, de ese hecho, incuestionable, ineludible e inherente a mi situación social, se deduzca alguna otra obligación.

Muy bien me he leído de pe a pa, lo menos cuarenta veces, la disposición legal que autoriza mi alojamiento en las referidas dependencias, y de ella no se infiere que yo tenga que renunciar a determinados derechos fundamentales en orden a poder disponer de mi cuerpo como se me antoje.

Resumiendo, que mañana me planto en la puerta del despacho del Director y allí me quedo hasta que vengan los antidisturbios o el Director atienda mis requerimientos. ¿Qué tiene que ver el hecho de que oficialmente haya establecido mi domicilio en un edificio público con que yo tenga que renunciar a determinados derechos?

¿No viene el otro día uno de los funcionarios dándoselas de listillo?

-Debe usted saber que la Ley 28/2005 de 26 de diciembre es clara al respecto, y, se ponga como se ponga, está obligado a cumplirla. Y yo, a hacerla cumplir. ¿Está clarito?

-Pues no –le respondí.

-¿Cómo que no? ¿Usted no pasa las veinticuatro horas del día en una dependencia de la Administración Pública?

-Sí...

-¿Usted no disfruta de unas atenciones mínimas pagadas por el erario público precisamente por vivir en esas dependencias?

-Sí...

-¿Puede decirme qué excusas tiene, repito, para dejar de cumplir la citada Ley 28/2005 de 26 de diciembre?

-Ninguna.

-Entonces... ¿qué quiere?

-Exactamente lo mismo que usted: abandonar estas dependencias públicas diez minutos cada dos horas para poder ejercer mi derecho a fumarme un cigarrillo.

-¿Y no redundará eso en perjuicio de su estado físico? No olvide que sus marcas deportivas podrían verse afectadas por ese vicio del tabaco.

-¿Y qué?

-Veamos: nueve segundos en los cien metros lisos, dos cincuenta metros en salto de altura, cinco metros en salto con pértiga...

-¿Y qué?

-Lo más importante: dice el Director que con esas marcas aprovecha usted medio segundo y no hay quien le eche el guante. ¡Y ya es la cuarta vez que se fuga de la cárcel!

Manuel Cubero Urbano /
Su Blogspot

<><><>

Antonio Ruiz Bonilla
Lo siento

La verdad, no sé qué podría decirte.
—A siglos de hielo de tocarte me encuentro.
Sin embargo estas ahí, inmóvil, prorrogándote.
Parece que aguardaras un milagro.

Quizá pensando lo mismo, pero viceversa.
Y la voz se te enquiste en la garganta, y hayas
extraviado el camino de las palabras y del tacto.
Tal vez sólo sea un ancestral odio pasajero,
un pretérito rencor momentáneo, una
genética soberbia efímera.
Posiblemente padezca algo idéntico, pero
al revés.

Y el asco me recorra como sangre, y en
vez de a ti, sólo vea hidras y arpías.
Mucho me temo que ni el príncipe Calaf
sabría resolver este silencio…—
La mentira, no sé qué podría decirte.
Por ejemplo: lo siento, pero voy a desnudarte.

* * *


Marga Seoane (Argentina)
Hoy...
Pienso que está bueno hablar el mismo idioma,
pienso que existe la cuestión de piel o
la buena química entre dos personas.

Admito en la realidad de estar cerca y a la vez tan separados
pero creo que como los ríos todos en algún momento,
nos unimos para encontrar el mismo curso.

Marga® / Obra

* * *

Hoy...

Nos acostumbramos a que el mal existente, de diversas formas,
y no nos detenemos a considerar el origen de este mal.
Y ... la gente hace muros, para dividir aún más
y marcar duramente la diferencia de clases.
Vemos con tristeza y casi con naturalidad, los secuestros,
los robos, los asesinatos, las guerras,
el quiebre de las familias donde los hijos quedan a la deriva
y todo lo que nos hace daño.

Aprendamos a conversar en silencio con nuestra fe,
cualquiera sea el credo que tengamos Todos tenemos FE.
No importa que no tengamos palabras o ideas para decir;
elevemos nuestro pensamiento hacia el infinito envuelto en una luz blanca,
porque Él sabe interpretar el lenguaje de nuestro corazón.
Ese es el lenguaje que Él escucha, el lenguaje sin palabras,
el de la verdad y la sinceridad, sin santuarios lujosos a solas Él y YO.

Marga® con amor

* * *

Mario R. Cancel (PR)
Vorágine de luces...


Vorágine de luces.
Flechas de luz
sedienta.
brumosa y persistente
atraviesan las sienes.
Duele sentir los clavos
que pernoctan pupilas.
Ellos me han invadido
con la fuerza del verso.
Pero es que la locura
se duerme entre mis dedos
como diez niños ciegos
en el trasluz de un cuento.
La vesania es la duda.
Aquel que crea es la piedra.
Pero en la piedra hay vida.
Y en la vida estoy yo
siempre conmigo mismo.

Mario R. Cancel / Bitácora profesional


* * *

Carlos López Dzur (PR}
La nada que me angustia


Si desde el principio no estuviese inmerso en la nada, tampoco el hombre se atendría a si mismo…Con el saber en el que nos movemos cotidianamente, sabemos verdaderamente de este acontecimiento. La nada desiste permanentemente: Martin Heidegger

Ando aún, sin que yo mismo lo quiera,
inmerso en esta nada angustiadora,
en este desistir del propio origen,
en este disimulo del ser que me acompaña.

Siendo aquí, más allá del ente que da
la plenitud de sí, el más justo atenerse,
su humanidad manifiesta, a veces me siento
moribundo, o un suicida que vive, medio muerto.

Estoy aquí, más triste que contento,
más turbio que si la nada fuese sólida, objetiva,
real como el pantano. A nadie puedo preguntar
sobre este más allá de trascendencia.

La razón y su lógica no bastan.
La nada es siquiera un concepto.
Acontece y está aquí, vacía en apariencia,
pero muy llena de afanes, de un Sí y un No
que nunca cesa, que es temerario.

¡Cuánto quisiera dirigirme al fundamento
de este originario carácter que me dio
de sí como alimento y me niega a su vez
cuando pregunto e inquiero por qué
su represión, su vibración de angustia.

03-12-1980 / Heideggerianas /
Carlos López Dzur


<><><>



La antilla despreciada

Tú no digas que no te quiere nadie.
Yo te quiero, Antilla.
Estás tan cerca del amor como el dolor.
El sufrimiento es lo más íntimo que existe.
Y tú bien que lo conoces. Lo tienes por nervio,
por la colleja sensible, epidermis de alma.

Tú no digas que no mereces nada.
Que escarabajos y cucarachas se hartan
del alimento que urges mientras padeces
hambre por el seco suelo, hambre de huracán
importuno, hambre por la sequía y el corazón
por igual en el desgaste; no digas
que nacíste para escapar de balas,
de matones, de funcionarios traicioneros.
De ton-ton-macoutes.

No digas que la piel es un destino de soledad
y desprecio. No digas que son razones
para que ninguno te ame.

Yo te amo. Escudriño detrás, abajo, encima,
por el lado, desde cada perspectiva posible
para no justificar que seas la antilla despreciada.

2.

Tú eres también aruhuaca y, por ende, de la ira
y la canoa, navegante, buscadora por 7,000 años
del lugar que te díste en el Caribe.
6,500 años antes del Colón dijíste:
Valgo y, ¿por qué no decirlo ahora?

¿Qué olvidaste? Te lo recuerdo
Quemaste La Navidad, el fortín amargo
del corazón empedernido. Escupíste
al invasor que vino a despreciarte.
La dignidad te hizo rebelde suficientemente
en los Cacicazgos del Quisqueya.

3.

Tú no digas nadie me quiere.
Yo te quiero, Antilla.
Desde el 5 de diciembre de 1492 te amo
porque, haya sido por tu gesto en el Fortín,
te esclavizaron, te brutalizaron
con las represiones.

Te dieron epidemias que no eran tuyas,
odios que tampoco lo fueron.
Te enseñaron a vivir en hambruna,
a cuidar a tus hembras del ultraje,
a forcejear con la crueldad de la matanza.

Eso es lo que yo amo de tí: que has sufrido,
pero sigues ahí, como una planta de maíz,
como mata de yuca, como ají,
yautía, hasta el ñame. Como anón y guayaba.
Amarga en lo externo, al parecer.
Mas creo que eres dulce, Antilla.

4.

Ayer y hoy, con pelo malo,
ayer con negros / libres / in jure,
esclavos de facto que se fueron a Nipe y Los Ramones,
a Cueto y Barajagua, ahora rauda como una jutía,
silvestre como las malangas, ahora tan humillada
(en la zafra, en los exilios, en las inmigraciones)
que a tí misma te imaginaste fea, desahuciada,
indigna de vivir, y cuanod bailas a Guedé
te entierras viva, dedicas a dioses-energías
y a Leas / santos de magia
tu presente sepulcro sicológico.

5.

Y según pasan siglos, más sufres.
Multiplicas el alma en la pobreza: alegas
que tienes 8 millones de infelices.
Son los no-amados, no-compadecidos,
siempre-olvidados del Caribe.

Y malvives con dos dólares al día y la mitad
de tu población analfabeta, desnutrida, en injusticia.
Y lo gritas a ver si alguien te oye: Ni Dios mismo
nos ama, ni el país no quiere. No es posible
una antilla sin amor... Basta...

¡No lo repitas! Tú no lo digas.
Yo te quiero.
Estás tan cerca del amor como el dolor.
El sufrimiento es lo más íntimo que existe.

02-02-1997 / De
Cuaderno de amor a Haití

* * *

Yayo el Turco / Cuento

There is a dubious loyalty to the southern regime, troops were in full retreat or defecting en masse to the North. A heavily guarded demilitarized zone (DMZ) on the 38th Parallel continues to divide the peninsula today. The war affected other nations as well. Turkey's participation in the war helped it become a NATO member. The entrance into the war has been criticized inside the country, however: General Walton Walker, U.S. Eighth Army


Quien lo conoce, seguramente, lo llama Yayo el Turco. De turco, en verdad, es poco lo que tiene. Fuera de recordar, con su buen humor, el residuo de frases sueltas, mariposeo verbal del árabe y jergas que él descompone. Hay quien dirá que parece uno. Es bigotón, con barbas azulinas, cabello negro que peina hacia el lado. Entonces, son visibles sus ojos oscuros, de párpados anchos, la frente, el cutis limpio, con la piel sedosa. Para precisar la semejanza, faltará el turbante. Un pantalón y túnicas que indiquen jeraquía. Un vestido que sea un verdadero lienzo de colores. No será necesario. En definitiva, no es kurdo ni árabe ni turco. Es pepiniano. Hijo de jíbaros puertorriqueños.

Está empleado en la Autoridad de Fuentes Fluviales. Celador electricista. Un hombre bonachón, de 5'.7" de estatura. Responsable con la familia, sobre todo. Su esposa está primero que sus dos o tres cortejas. Cartilla que lee a todas. «No te pases del límite. No entres a líneas de combate».

El dice que el amante ideal tendrá una esposa, lealtad encarnada que no destruirá con propia mano. Esto es otra de sus metáforas de guerra.

«Quien lucha por Corea, si la ama y la compara con el amor de un esposo por su esposa, que no la hiera con su mano. Que no la hiera con la guerra. Quien, por los ideales de democracia y libertad, dice que lucha, hágalos sagrados, como el hogar y la esposa. El surcoreano se vale del gringo, velagüira; en Corea del Norte, ronda el ruso; esos son los amoríos menores. El matrimonio, si se destruye y se agrede es por causa de esos buitres que al acecho, nos jeringan... Para pescar en río revuelto, se acercó el turco. Se metió en una guerra en que no tuvo arte ni parte. ¿Sabes qué quiso? Una membresía en la Organización del Tratado Atlántico Norte... Mira lo que uno piensa cuando sale del pueblito y llama a la nación americana, mi país y mi bandera».

Como de costumbre, este sábado sus amigos lo esperan. Veteranos de la Guerra de Corea como él. Beberán unas cervezas en un bar de Tablastilla. No se cansan de oír sobre sus peripecias y estas comparaciones, «el matrimonio es mi DMZ, mi zona desmilitarizada».

El Turco bien que explica lo que se aupa entre las leyendas populares de su pueblo. Está, en primer lugar, su mote El Turco y, para el que interesa verlo en serio con su historia, sus anécdotas de guerra. Por quererlo así, supo que la prensa adujo: han sido 5,000 prisioneros de guerra, sólo en el grupo estadounidense, nuestros muertos. Alegaron que los comunistas son atroces y asesinos, aún con quienes sobreviven. Dos tercios de esos prisioneros de guerra, ni en par de años de su cautividad, han podido soportarlo. Provocan a sus verdugos a fin de que se les anticipen las ejecuciones o la tortura cese.

«¿Quién fue más cruel?», preguntaron a Yayo. Calculan que más 12,000 comunistas norcoreanos, tomados como reos, murieron en encierro. El odio es mutuo. La violencia ciega. El hambre, el aislamiento, insoportables. El ejército, aliado y salvador, ése en que estuvo y que llama héroe a cada uniformado, dio el mandato. «¡Mátenlos, maténlos sin miramientos!»

El recuerda la campaña, una en que, por primera vez, oyó que hablara el Dr. Don Pedro Albizu Campos, Aid Korea to resist America. El Partido Nacionalista, claro que dijo: Que ningún boricua se reclute. Norteamérica se personó a agredirla. Yayo se reclutó, no por inocente. A veces late su auto-reproche como una herida de guerra. Y, de paso, siente que Albizu que terminó en la cárcel, explicó el por qué no ir del modo más sencillo. Es Corea, tierra dividida por los imperialistas. Chinos, japoneses, rusos, norteamericanos... la han convertido, finalmente, en un pueblo desmembrado... Hay un paralelismo entre Corea y Puerto Rico. Monstruos se la comen, la dividen. La desangran... ¿Con quién dar los detalles de lo que vivió y lo comprenda? Amigos verdaderos, combatientes de su buena cepa; algunos que beben con él, oscuramente aliados en tristeza. «Si la política es sucia, más sucia es la guerra», filosofa. «No me hagan recordar estas cosas», dice a sus interlocutores, hablemos de algo divertido. Por consiguiente, se hablaría de la Santa Crica y sus profundidades.

Con cervecitas, rones y el fondo de música mexicana, Yayo saca su romanticismo amacharrado. Evoca la libertad y el sexo, la metafísica de lo masculino y femenino. A él corresponde ser un combatiente, con arma de victoria en alto, vaya cojones, timbales de adrenalina, tendrá que serlo y, además, mantendrá la pení(nsula) unida, sólida, bien adentro y chorreando. En secreto, así quiso que fuera Norcorea, el país que una lo que el imperialismo norteamericano divide. Unir no se pudo. Llegaron las potencias extranjeras (¿quién lo habría pensado? ¡Hasta los turcos!) Se asomaron a buscar despojos, pertrechos y bases estratégicas. Rusia y Norteamérica cayeron sobre Corea: Japón, como chacal colonialista, tenía esa presa tan herida y aún no la soltaba de sus dientes. Yayo, quien va en camino a Tablastilla, a más del 15 meses del regreso, todavía tiene las imágenes de los puertos de Pusán y Tonghae-hang en la memoria y el corazón en vilo. Con lo que más batalla, no es con la erección y la unificación peninsular. Es con los recuerdos de guerra. Sus peligros. Malditos recuerdos. Vio la ciudad medieval de Seúl, plena de ruinas y humeante por intensos bombardeos.

En Norcorea, le dijeron que de igual modo, llena de quemazones, hallaría a Pyongyan. Dolía, con angustia, en su momento, verse perdido. Contado entre los muertos y descartado por desaparecido. Y, sin embargo, estuvo vivo, sacándose las señas de los dedos como mugre comunicadora. Implorando a Dios que lo hallen. Que lo rescaten. «No estoy muerto. Ni sé dónde he llegado ni qué me asegura que ustedes me entreguen a los gringos».

Tres meses puso en el empeño de aprender unos retazos del idioma turco. «Si sobrevivo, soy más listo que el carajo». Aprendió a decir paz, amigo, soldado, alimento, frío, ayúdeme. Habría aprendido esta lección en cualquier idioma que fuese necesario. Haría el esfuerzo de significar tales palabras y emitirlas. En cada lenguaje reinventaría su ambición de sobrevivir. El que no llora no mama.

«¿Qué sucederá si regresas al campamento de Corea y te sorprende la explosión nuclear que se tramita?», le pregunta un militar turco.

«¡Nos jodemos! Con un bombazo, como en Hiroshima, ¿qué esperanza?»

«Puede que ocurra».

El habría querido que Sur Corea, el gobierno de Rhee, se rindiera para que la guerra fuese la más breve de la historia. A punto estuvo de decirlo, pero se acordó del chicharrón de cerdo y se imaginó sus olores. Al final, dijo: «Truman nos hará chicharrones». Según informes, él autorizaría el uso de la bomba atómica contra China y Corea si fuera necesario.

«¡Eso sí que es destruirlo todo! No respetar ni sur ni norte. Es comportarse peor que Japón durante los 35 años de dominio», meditó él cuando estuvo perdido.

Yayo el Turco no siempre se lanza a evocar estos recuerdos tan solemnemente. Después de noviembre de 1952, el presidente electo Dwight D. Einsehower cumplió con su promesa de campaña. Fue a Corea y halló cómo dar fin al conflicto. Uno de los resultados fue su vuelta a casa. Que hallaran a los POWs, a todos los perdidos. Ahora se siente afortunado. Hoy puede leer que los comunistas capturaron 70,000 soldados surcoreanos. Sólo 8,000 de ellos regresaron. En algunos de esos trances de captura, se perdió; pero aquí está... en Pepino, vivo y coleando.

El tiene los brazos fuertes, el cuerpo musculoso; ya no es el joven espigado que reclutara el ejército. Ya no. Hoy está medio gordito; pero, para quien lo busca y lo trata, es un típico pepiniano, buen vecino y jovial. Parece que no sufre. Que nunca ha sufrido. Han comenzado a olvidar la guerra los que la pelearon. El todavía suma números, resta, se informa cómo ha sido. Los comunistas norcoreanos han dicho en la prensa que 390,000 norteamericanos agresores pagaron el precio justo: murieron. Y menciona, al menos, 29,000 mercenarios internacionales. Son esencialmente turcos. Casi un millón de fuerzas enemigas de Corea dormirán en olvido.

Se comenta: Esta guerra será olvidada porque es difícil mencionar los nombres en chino. Tantas muertes son ya el comienzo de la memoria vacía. La indiferencia que encubre y oculta más que la ignorancia de la Historia.

Yayo está vivo. Los muchachos de la guerra volvieron. Por eso se reúnen en Pepino. La generación en que coincide el muñocismo triunfante y el primer movimiento supresor del comunismo, tras la Guerra Fría.

«¡Ven acá, Turco!», lo llamaron.

«¡Yayo, Yayo!», desde la esquina lo van queriendo los amigos.

«¡Veterano!»

El no es uno de quienes ha cambiado sus valores. Ama a sus padres, respeta a los mayores. Es honrado. Su país es primero... Y lo que explica su arabismo o su turquez es tan simple: se fue por rumbo equivocado; pero no lo hallaron huestes enemigas. Sí, los turcos. Los EE.UU. abrió bases militares en Turquía y terminó alternando con soldados de Gemlik, Hopa, Estambul y Bursa.

Yayo el Turco llegó y de la vellonera seleccionó un bolero en voz de Pedro Infante. Y es Toño Palomo el primero que saluda.

«Turco, ¿qué dices? ¿Cómo van las cosas al sur del Paralelo 38?»

Antes de sentarse en su rincón favorito y entre amigos, lo escucharon. Nadie le quitará lo picaflor, la sensualidad a flor de piel. Sendo bellaco. Lisonjeó una moza a su paso. Dice que el macho propone y la mujer dispone. El ofrece de sí la calidez humana, su poder imaginativo, las palabras precisas, con visión articulada, digna y adecuada en cada detalle. Además, Yayo el Turco es apuesto. Pocas son las mujeres que rechazan que un silbido suyo las detenga. Las conduzca a donde sea que proponga los rituales de sexo, siendo casado.

En el bar ya está Toño Palomo, el fiebrú. Se burló de Belén, el guardia cascarrabias. Comentó que otros choferes festejaron cuando partió desde la plaza, arrancando brea y quemando llantas. Recién compró lo que soñaba: el carro nuevo.

Tendría que pregonarlo aviezamente con amarcha triunfal de arranque alrededor de la Plaza Baldorioty. Escuchar que invocan al demonio abusador del poblado. Sueltan al toro bravo: Cógelo, Belén, que va sin freno.

El burlado luchaba con la encía a puros lengüetazos cuando Toño Palomo lo dejó con sus nervios retorcidos en mal instante, pues chilló sus neumáticos y manejó como rayo. La maldita caja de dientes que se sale de su boca. Se le cae... y Belén, por buscarla que se rinde. La recoge del suelo y maldice al que se fuga de su celo policíaco y su orden de obediencia [Belén que epitomiza los poderes vigilantes]. Ajá: su dentadura se vomita contra el polvo de la calle.

Cada vez que llegan los comicios, ese celoso esbirro de La Pava, se siente sensitivo. Deambula, mucho más enojadizo que lo habitual. Hasta Yayo el Turco se vuelve sospechoso. Belén, en la calle, expone el celo del muñocismo triunfante. Politiquea con la macana en mano, el grito en cuello y su temperamento iracundo.

Para Toño Palomo y Yayo el Turco, donde hay que mandar a ese endemoniado en uniforme es a Corea. Que se ensañe allá, en las áreas del Paralelo 38, con las fuerzas soviéticas en Kaesong. Que vaya ante el Teniente General y comandante, John R. Hodge, y se reclute. ¡Véte, Belén! Colmo del calerismo. Comunistas habrá [por siempre]. Que se vaya a matarlos donde estén. No en las calles de Pepino. Es Corea quien lo ha necesitado desde antes de 1945.

«En Corea sí que harán chirridos sus dientes y temblará su quijada», ríe Palomo.

«Después de verme perdido y entre turcos y no saber por quién se mata y el por qué, ya no me asusta nada. A Belén, por el contrario, lo embarrará la mierda», dijo Yayo.

Precisamente, al jactancioso lo compara con Corea del Sur, pueblo cuyo ejército fue poco más de 65,000 soldados, armados, entrenados y equipados por los Estados Unidos. «Corea es una trampa tendida para ciegos y el Sur, aún los ms cobardes, se han sentido grandes a la sombra de su protector».

Una Guerra de Truman fue Corea, inicialmente con el apoyo popular; más tarde, fue la Guerra Olvidada. Discutida y cuestionada. «La guerra que me asusta no está en los periódicos; yo voy a olvidarla pronto», es lo que Yayo el Turco comenta a sus amigos.

Saborea la cerveza. Amplía los contenidos del deseo. Quisiera que el guardia Belén viviera una semana lo que él ha vivido. «Que si Albizu le ocasiona miedo a Muñoz Marín, o el al Presidente o los Congresistas, no... que vean cómo luchan los norcoreanos, el surcoreano cuando los observa se caga; se une a ellos y le deja el trabajo de exterminar la patria al extranjero». Sólo hombres, tan llenos de ira y dolor, deben utilizarse en ese infierno. Que lo soltaran en el campo de batalla para que no sea jactancioso. Corea: la primera confrontación sangrienta durante los años conocidos como la Guerra Fría, es el lugar que ha elegido...

«Allí quisiera verlo. Cagándose. O matando a gusto los diablos rojillos», reflexiona.

Leyendas históricas y cuentos colora'os / Carlos López Dzur

<><><>

Pedro Du Bois {Brasil}
A Obra Nua


Prólogo

Despido em entranhas
na estranheza do contato
refluo ares. O erro predispõe
corpos ao delírio e a fantasia - amiga
e desconfiada arma - embute ideias
consagradas.

A nudez clarifica a massa
de manobra onde desculpas
cedem esboços ao cansaço.

Contrafeito, desfaço a inocência
em luzes de povoadas sombras
emparedadas aos acontecimentos.

Por isso, começa a girar
o estupor do dia amanhecido.

[Pedro Du Bois, em A OBRA NUA] / Blogspot

<><><>

Ditos

Ignoro a lei, do mais forte
colho fraquezas. Jogo a indecisão
ao limite das escolhas e do reverso
medalho o peito: ao esteta cabe
a resolução da tinta sobre a tela.

Estatelo o concreto
e me abstraio
ao recente: arranco pregos
depositados e entrecruzo
vidas. Desenrolo a lei
ofertada ao amigo. Aos inimigos
deposito moedas cunhadas
em honra da vitória.

(
Pedro Du Bois, inédito)

<><><>

Ian Welden (Chile)
La cerra errante


Para mis hijitas Helene y Sidsel

Había una vez un país por ahí al final del mundo donde los cerros y las cerras despertaban en las noches y celebraban sus cumpleaños milenarios y sus aniversarios de bodas. Sin embargo Cuando el solse reitraba a sus cuartos, satisfecho de su diaria labor, y las estrellas fugaces comenzaban susitinerarios estrafalarios por el universo, una cerra muy joven lloraba ríos de tristezas y soledades. Nadie sabía porqué lloraba. Sería algún amor perdido? ¿O un dolor más poderoso aún, como la muerte? ¿O la vida?

Durante el día, estos seres camaleónicos dormían profundamente y soñaban con tiempos muy lejanos. Por ejemplo, cuando Adán y Eva paseaban de la mano por sus faldeos o los días en que sus antepasados los volcanes habían establecido una violenta tiranía de fuego sobre el naciente planeta Terra.

Cuando el sol salía a trabajar por las mañanas, amables pastores llevaban a sus rebaños de ovejas a alimentarse con los jugosos pastos de los cerros y las cerras; maestros enseñaban a sus estudiantes a filosofar, aprender matemáticas y pintar, y niños con sus madres a cuestas jugaban a besarse. Pero la cerra errante no había dormido en cien años. Y así como lloraba en las noches, viajaba de día por los parajes del país buscando, siempre buscando, sin saber qué era lo que buscaba.

Descendió a las entrañas de la tierra donde se encontraban las raíces blancas ya muy débiles peroaún vivas de sus padres. Ahí se quedó algunos días escuchando sus palabras de aliento y consuelo.

«Eres tan joven, cerrita querida. Tienes miles de años por delante e incontables aventuras maravillosas por vivir».

«Miles de años para qué? Si al final voy terminar en una oscura caverna como ésta!», contestó desconsolada, alejándose de esa vejéz inválida con enormes lágrimas cayendo sobre sus faldeos. Subió a la cima del mundo, ahí donde las nobles montañas canosas se confundían con la nubes. Ahí donde cóndores gigantescos volaban con los ángeles y las rebeldes tormentas de hielo se emanciparondel sol.

Míranos a nosotras, cerrita errante, somos viejas pero felíces...

Atormentada por la vejez y profundamente desgraciada, se arrastró hasta llegar a los silenciosos desiertos. La tumba de los cerros y cerras la recibió sin contestar. Sin respuestas. Ahí encontró a la nada. Ahí ni siquiera el diablo se atrevía a entrar. La total falta de sentido en la absurda existencia de las cosas, se dijo a si misma.

Huyó despavorida a buscar una respuesta donde las frescas y fértiles colinas. Las encontró bailando bajo un cielo tan azul que hacía doler el alma. Sus juventudes tan vitales hacían palidecer de envidia a toda lacreación. «Bailar y amar! La juventud es eterna; hemos vencido a la muerte!».

Hastiada de tanta ignorancia y arrogancia se acordó de los dulces seres humanos y se fue a buscarlos, encontrándolos en uno de sus bucólicos pueblecitos rodeados por otras cerras y cerros parecidos a ella. Ahí durmió quinientos años y tuvo un sueño revelador. Soñó que despertaba a una realidad espeluznante. Hombres y mujeres la habían cercado con rejas de fierro. Cubrieron su lomo verde y suave con cemento y clavaron hirientes letreros de neón y semáforos en su jóven cuerpo.

También habían construido monstruosas y pesadísimas torres de acero y vidrio, y vehículos de cuatro ruedas y motores que emitían ruidos estridentes y gases venenosos la cruzaban de un lado para otro sin descanso día y noche. Ya no habían árboles y el cielo era una mazamorra negra. Los humanos habían cambiado. Se habían transformado en seres violentos, codiciosos y tramposos. Y hacían guerras entre ellos destruyendo todo lo construido, con armamentos salidos del mismo infierno, para luego hacer largas reunionesdonde se repartían a la cerrita como si fuera un viejo manto ensangrentado y sagrado...

Al despertar de su pesadilla de quinientos años se encontró atrapada de verdad, tal como en su sueño. Seres malignos y crueles se la disputaban ferozmente como si fuera un trofeo. Súbitamente, un sentimiento desconocido invadio a la cerra desde las entrañas del planeta. Sus raíces, antes débiles y sin arraigose hicieron poderosas y potentes de sabiduría y naturaleza. Su vagar errante la había llenando de sentido y saniduría, de vida. Y se estremeció con tal fuerza que edificios y letreros y rejas cayeron hechos añicos y los hombres y mujeres corrieron, espantados, sin poder encontrar refugio. Los cerros y cerras vecinos, también prisioneros e invadidos, se unieron a ella con solidaridad, causando un terremoto devastador en todo el viejo y noble país. Ahora la cerrita vive felíz en un campo lleno de otras cerras y cerros, colinitas, montes y montañas. Y los seres humanos han calmado su agresividad y codicia y suben a los faldeos amablemente, como antes, con sus niños y sus viejos, a disfrutar del dulce aroma verdedel planeta Terra.

Ian Welden
Abril 2009 Valby, Dinamarca


<><><>

Rolando Revagliatti
Desecho e izquierdo


Disponibles ya gratuitamente en
Poemario y en condiciones de ser incorporadas a bibliotecas virtuales y ser leídas o impresas, las ediciones electrónicas PDF y Versión FLIP (Libro Flash) de Desecho e izquierdo de Rolando Revagliatti: poemario aparecido en soporte papel a través de Astier Ediciones, Buenos Aires, 1999, en volumen conjunto con Límite bailable de Cristian De Nápoli.

A estas ediciones, las que cuentan con links de ida y vuelta desde el índice a los poemas y viceversa para una navegación más cómoda por los documentos, se les han añadido los numerosos textos que conforman las secciones “Más desecho y más izquierdo” así como “Y esto” (las que quedarán oportunamente agregadas a la 2ª Edición soporte papel).

A modo de prólogo: Dése al Digesto Poético Nacional por Alejandro Méndez Casariego; Fotografías: Flavia Revagliatti; Fotografía con autor y prologuista: Daniel H. Grad; Diseño integral y diagramación: Patricia L. Boero.

<><><>

Cuadro del artista nicaragüense Mauricio Rizo


Maritza Alvarez (Chile)
Paisajes, caminos y otros...

Entre las nubes, asi como escondida
Oteando, como un pajarito rosa
Como despertando recién al día
Salí a recorrer tu paisaje maravilloso
Mientras escuchaba el consejo sereno
del río transparente y caudaloso

De la tierra absorví su energía
El viento fuerte, el mar, y todos los caminos
me enseñaron a luchar y a nadar
contra corriente

Todo eso bebí paso a paso, día a día

Y me hice Mujer...

En un mundo frío y estremecido
Me vestí de amores
Y de los dolores hice una estrella
En la noche oí el canto de los ruiseñores
y la luna me guiñaba sus ojos
que cómplices me cautivaron de estelas

Más, te llevo en lo profundo de mi
Sin saber si eres un sueño
que me encandila y desafía
O eres arrebol lejano
que desaparece entre las nubes de la tarde
Casi ... como durmiendo al día

Agosto 06, 2009 /
Maritza Alvarez

<><><>



Manos

Manos que buscan otras manos
Mientras las puedas extender
no dudes en darlas
Hay manos que de tanto buscar se extravían
Hay manos que se usan para malos fines

Pero siempre están aquellas que laboran
Que siembran y acarician
Las que envuelven tu cara y las llenan de caricias...

Agosto 05, 2009 / Maritza Alvarez /
Blogsite / Verbal

<><><>

Tu voz

Tu voz
tu aliento
lo que imagino
y lo que no alcanzo
Tu voz
enigmática
cautivante
sangrante
que tanto anhelo y deseo
está entre mis oídos y mis sentidos
está plantada en lo más femenino
está atrapada en mi esencia
Tu voz de roca firme
horada mi corazón
lo seduce y sacrifica
lo hace espuma flotante
Cómo te digo lo que provoca
cómo hago de tu vida la mía
Cómo calmo esta pasión
que descontrolada me lleva hacia tus mares .

<><><>

14 / 15 / 16 / 18 / 19 / Sequoyah 33 / 34 / 36 / 37

No comments:

Post a Comment