Wednesday, July 10, 2013

NOS CAYO LA MACACOA / Estéticas mostrencas y vitales / CARLOS LOPEZ DZUR

MEMORIA DE LA CAVERNA / CONSOLACIONES DE AGAR / VIAJE POR LA SUSTANCIA / INDICE / VIAJE

SEGUNDA PARTE  / ESTETICAS MOSTRENCAS Y VITALES / NOS CAYO LA MACACOA


SE LARGARON, PERO DEJARON...


a Charles Darwin


Un día se fue por rumbos de peligro

(¡ay, ese dios que se va y viene!

pero siempre regresa más divino)

y nos deja, por un rato,

cagados por la changa, yendo

hacia los sequedales 


... y vi el dolor del cáctus y ortigas y el tormento

y, aún cuando supe la consecuencia del abandono

con rl éxodo ingrato, me alejo todo lo que puedo


Lo bendigo en su partida, huyilanga ad nútum

y, al regresar, en lo que vuelve,

aprendo a paso de tortuga

que lo bueno es más agradable que lo malo

y que agrada poco ser duro como piedra y terco.


Quien se fue, con su paz y su sabiduría,

nos instruyó sobre la condición del suelo

llamó a Su Enseñanza Cimiento del Sustento

y  quien levantó bellotas del camino,

las siembra, las tiene seguras en un sitio,

camine menos y acopia en abundancia

y supo que hay cosas dulces

en el fango, composta y lo amó más

y el dios y el hombre comprendieron

porque hay, por el contrario,

otros que no se aman. Son nómades

y maldicen

y pagan su dolor en karma

con cuchillos y aguijón

y son ellos, los mimes,

sangüijuelas, ácaros

del Erebo.


*


AREITOS

a Eliut González Vélez

Estos fueron los dioses de Nuestra Tierra, 

Eliut, ángeles nemorales, ninfas

de bosques y riachuelos, taínos

que echaron sus campanas al vuelo

y armaron con sus güiras y tambores

su risueño regocijo, Ceres-omnias

de areito entre espesos matorrales.


En mis bosques litaban sus salmos

y su dios, húmedo fue como el beso;

desataba la lluvia, avisaba

el temporal de Barlovento

en rutas del Caribe

porque sabía ser Capitán

de navegantes al ritmo

de piraguas y sambucos.


Ellas, las adorables, tenían el pelo largo

y en inocencia primitiva de mis trópicos,

yo las hallé desnudas, olorosas a yuca,

a culén, a poleo, hábiles con sus uñas,

tejedoras, pacientes, dueñas de lo suyo.


Y tenían dioses-hombres 

y dioses-invisibles que, como ellas, 

danzaban en las aguas,

flotaban en los cielos y, en vertical faena,

entregaban la lluvia sobre campos.


Echaban bendiciones a la tierra,

conjuraban el fracaso

al perpetuar su dulce ecología.


Bendijeron sus dioses con cemíes

y con flautas de cañutillo

nació su sincera melodía,

salmo y aliento con que vibra

la geografía misma del Caribe.


*


DE LA SIMPLICIDAD PRIMICIAL


¡Oh soles genealógicos!

nos bendijeron los ojos

que tienen multitud de conexos,

compartieron el pan-casabe

y el ágape y el bienestar general,

lo colectivo, tribalidad gozosa.

No conocimos macacoa

entonces. Mi nombre fue bendito.


Aún pequeños en el universo inmenso

en lunas se reciclan

por esperanza procreativa,

¡ay de heredarse! y en nuevos cielos

pervivir en la arcilla...


*


LOS DEMONIOS BLANCOS

A Antonio de Ojeda, represor de los taínos, primer torturador del Caribe

Hay que soñar, por eso salíste a la luz,

dejaste la caverna; en puntal de lanza

víste el sueño de habitación sublime

y madriguera sana y salud

de tus huesos... soñar es

la ética práctica, la voluntad

de ágape y futuro;

pero las mimes cayeron

de la sata oclocracia de los desalientos

y, para poca salud, más vale morirse.


Te dejaste matar y en comerte

la miseria sucumbíste.

Dejaste de soñar al comulgar

con ruedas de molino: el invasor

y el perverso y el que incensa

la oblata con decoro de linajes

de jaurías y mirlos blancos y elefantes

de colores y zorras con dos rabos.


En Majaguana y Urabó,

dejaste de soñar porque se fue

Caonabó, cacique de tu alma

y sol preclaro, y no supíste

comprender que fue cadenas,

torturado, por los demonios blancos.


08-21-1988 


*


LA GRAN BANCARROTA


Tú no eres un ente, Adversario,

ni ser ni tienes más esencia

que el desprecio.


Entraste en la temporalidad

como el invento caprichoso

de los hombres groseros y brutales

en aras de caudillo

para darse en él devociones...

por eso te confunden

con la Gran Bancarrota

de los siglos

los pueblos oprimidos

por la Muerte.


*


LOS LEPROSOS

... the case of the Dark Age of the 14th Century,created by Venece, with this great bankrupcywhich ocurred then, which destroyed one third,at least, of the population of Europe:Paul Gallagher

Los leprosos han entrado a Europa.

Son cruzados de la Fe, intrusos,

penitentes, ermitaños, soldadesca,

y más celosos que la Inquisición

de Tolosa han sido

al haber prometido más...

Que lo serán hasta que mueran

todos los chipriotas infidentes.

... porque no hincaron sus rodillas

ante los Caballeros de

la Orden de San Juan y Jerusalén.


Los leprosos hundieron en su pecho

sus manos; se probaron más rudos

que con espadas en combate

contra la morería.


Por fin, hedientes y carcomidos

de pústulas descubrieron

sus cinco dedos de porfía

y han callado su llanto

y vagan

y aún cantan y bailan

junto a derviches persas.


2.


Un Gran Aleluya vagabundea

en el norte itálico y al sur,

donde abundan los hijos mixtos

de Lombardía, atribulado, alguno dice:

Oh, Dios de Sión,

¿qué hicIste con mi mano;

por qué pagas con lepra

mi alegría, si te he servido?


Con la pluma de ganso se decreta

tortura, la Inquisición la autoriza.

Por ahora, no hay lamento en Italia.

Otra Mano hay, consoladora,

la Invisible.


Este es el boom mercantil-industrial

de sus ciudades y del noreste al centro,

llueven florines de oro, certeza sensorial

no necesariamente caída

desde el cielo o los dominios complejos

de la verdad real, humanitaria y segura.


Los gibelinos de Florencia matan

a güelfos enemigos, impíamente,

y ls aristotélicos de Aquino cantan

y cantan: Credo ut intelligan.


13-09-1995


*


LADRONES DE AUTORIDAD CIVIL


Quienes esquilman

la soberanía del pueblo,

ladrones de autoridad civil

y placer, demonios son,

dijo Marsilio.


Satánicos son y merecen

ser nombrados por sus nombres,

porque son el abismo sin fondo

de la muerte y el dolor

que disuelve el fundamento.


*


OJO DE APOLO

...It is the investigator, investigating, how he is investigating what is being investigated. Or, as for Apollo, who sings in Shelley's Hymn, «I am the eye wh which the Universe beholds itself and knows itself divine»: Bruce Director


Cuando se rompan con señal de luz

los cielos y en las grutas se filtre,

inesperadamente, el ojo

de ese rayo de conciencia,

rayo que habla al que escucha

y le dice que la pasión es activa

(y controla el movimiento

y no se esconde en letargo),

salgan, enanos,

e investiguen lo que,

por el ojo de Apolo,

se anuncia.


A prisa, a lo vivo,

ahítos de ambición,

aunque hayan tragado

las penas del submundo.

Dejen las cuevas.

Escudríñenlo todo.


Crezcan teutónicamente

sus mínimos, corazones en escala

y serán abrigados con lana caprina.

No se subcobijen otra vez

en las tinieblas bajo tierra,

topos con porvenir,

gnomos escandinavos.


Si la escasez de sol

los puso en sombras,

salgan, quiten la nieve,

derrítanla con suspiros y vaho.

Que el futuro aguarda

y las fronteras requieren

sus cuerpecillos tiernos

de ratas, duendecitos.


03-01-1987 


*


LA DIALECTICA DE LA SED

a G. W. Federico Hegel 

La salida de lo universal y vacío hacia lo exterior y particular, y la negación de la particularidad, y la vuelta a lo universal. En ello consiste el regreso de la Idea a su hogar (bei sich). El espíritu pasa así de la sustancia, de lo que es en sí y abstracto, hacia la condición de sujeto capaz de ser conciente de sí: G. W. F. Hegel

En el Comienzo era una sed,

una sed sabia, pero salvaje y ciega.

Una sed que no sabía de sí

todo lo que es el agua,

una sed que no sabía del todo

cuán bello es el desierto,

pero una sed de anhelo,

y en el anhelo estaba su sabiduría.


Estaba En Sí como si fuera cautiva

y sólo, por estar En Sí metida, no saltó

al seco, escueto, hecho del Para Sí anhelado.

Parecía una Sed árida, desértica,

sed con raíz en el yermo de la Nada,

inhóspita sed boqueando por las aguas,

reclamando el aire húmedo, verse en raseros

de Tierra y en cúspides de montañas.


Mas era el suyo momento potencial

antes que pudiera reclamarse a sí

como sujeto, porque se sabía En Sí,

pero digna de desarrollos consumados

e incesantes. Tenía la vibración interna.

Ella era sabia, pero aún

no PARA SI. No respiraba

en devenires todavía, no sabía actuarse

ni romper las indeterminaciones

y lo quería, porque era una Sed sabia.


Y la exterioridad de la naturaleza,

quizás porque la compadecía, dijo a la Sed:

Véme, palpa, échate en Mí, yo te navego,

yo soy el río, yo lamo el sabor de la Tierra.


Y la sabia Sed quiso la Tierra para sí,

pero comenzó con el Agua

Tenía mucha sed, sed tenía sed,

sed estaba seca y quiso beber

concreación de potenciales

y no tuvo miedo del Todo cuando se dispersó

y se alienó a si mismo y le rompió

las cadenas y, así Sed cayó en el agua.


El agua le bautizó el gaznate de su ser

y la hizo odisea de espíritu,

pujado inicio de las realizaciones

y la sed se dio un nombre concreto de bautizo:

Realisierung, oh, este es el nombre

de mi sed, ser real concreto,

ser no escindido, ser recuperado

para las totalidades...


... y fluyó en las aguas y dijo: Buenos días,

agua amada, y bebió el sabor de la tierra

y la sal de los mares y la arena

y le dijo: Buenas tardes, amado suelo,

y miró arriba el aire cuando se puso oscuro

y le dijo: Buenas noches, amado aire.

Y la sed hizo hogar y se supo Sed de Idea,

por eso era sabia, aunque estaba

a solas con la asfixia

y herida en su garganta seca.


23-08-2004


*


PIZCA DE NIBELUNGO


Sál, Alberich,

pizca de nibelungo.

Que te exhiban en Londres,

Lucy Wanmer, con tus dos

punto seis migajas de estatura.

Madame Teresia, corsa insignificancia,

no vuelvas a decir: Me escondo.

El rayo a todos va llamando

como hacha del No 

y del Deténgase.

La línea que no tuvo movimiento

ahora se dispara hasta encontrar

el sendero de los cambios

y escarba las transformaciones

y el porvenir y el estremecimiento.


Salgan, gusanitos de Jacob,

la luz, ojo del investigador,

les necesita afuera

de las angustia cavernaria

para comenzar

la canción de la alegría.


01-06-1987 


*


CICLOS DE LA PENUMBRA

... as for all humans not self-degraded into Aristotelean / Kant bestialilty,experience is not sense perception; it is the active interaction of the mindwith the universe, of which it is part: Bruce Director


En los ciclos de penumbra

se degradan los pueblos.

Los silvícolas, con su monte

de estrellas fijas, se conforman.


Con filosas segurejas golpean

la sien ajena, hieren al hermano

y se esconden en sus casas

de madera amarilla, moralona.


Como el duro pijojo son

los timoratos de la timocracia

y se van empedernidos

por su virtud de cómplices.


Se disculpan y hacen la seráfica

en sicosis colectiva

junto a duendes transhumantes,

amarillos, escépticos, como Hume,

animalescos, y son objetos pertinentes

a penumbras, a cavernas,

entes senso-perceptuales

por engaño, discontinuos.

*


ANA-JONIA-TOLIA


Digo a Ana-Jonia-Tolía:

«Abrete más», centro geográfico del gozo,

ven a mi isla; en asalto, sin remugo,

iré a las pulpas intravulvares de tu canto.


Bendeciré tu occidente si hacia mí

penetraras, o asimilas.

Ni la nórdica Eolia se asignó

tal intimidad como tú bajo los puentes

ni el Sur dórico tan fascinador

me dio tus agachadas y tu mitología

y el efeso que te esmirna

y la focea en mileto que samos.


Este fue el comienzo del amor

y la hermosura en pleno

y con ojo de amo y, por zorruno olfato,

te engordé cada esperanza, yegua mía.


Hablamos para el ser puente

entre el Asia occidental y Europa

Y te esperé en un punto de la curva

situado en el infinito.


2.


Cuando Ana se tendió

sobre el mar de Mármara

en los tiempos de Pérgamo y Bitinia,

estaba enamorado de su cuerpo

y no le diría, como hoy se le injuria,

perra negra, ramera, 

esclavada esclava.

inmundicia.


Ella fue griega con rostro perfilado,

estatua de carne que asentía

irse / venir / con todos

porque el cuerpo no es ilusión

sino un camino húmedo de labios

y de sensaciones intensas.

Fue cuerpo. líbido, pulsiones.

Y todo fue primero que espíritu

y que arte, todo..


Acuñó sus monedas, me dio besos

y la pasión se fue a una curva

con la forma de asíntota,

y yo separaba sus muslos,

para que fueran tangentes arqueadas,

abiertas e idas al encuentro del Egeo

y sí, la amé porque me amaba

antes de su entrega a los romanos.

Ellos sí, sin piedad, la tomaban

por la fuerza.


3.


A esa perra-potra-yegua-puta

la adoré como a mi propio

reflejo defensivo y asíntota de Lidia

... y le dije: Enséñame todo lo que traes

bajo el vestido; el que menos corre,

vuela por su encanto

y la busqué, celosamente,

debajo del ombligo y supe así,

que otros la entregaron a los medos

y lo persas y más tarde,

el rival fue Alejandro Magno

y su presencia la tatuó encima 

de sus nalgas.


Exploré los canales del Bósforo.

De hecho, la tatuaron salteadores

de Capadocia, mercaderes de Ponto,

todoS escribieron encima de su canco.


4.


Hundí el primum mobile

en el estrecho conducto de los Dardanelos

y descansé sobre sus senos y, aún así,

confesó: No soy sagrada ya,

sino la Viuda rica,

con un ojo lloro penas

y con el otro repico tu alegría. 


Después que vienes y, poco a poco,

me achatas, surte tu polea

en mi vagina remota y das amor

como abundancia

aunque estés en purita chilla.


Tú eres sagrada, Ana,

y el orgullo de mis confederaciones;

serás jónica porque lo que abunda,

siendo bueno, no lastima.


17-05-1988 


*


CAUTELA EN TIEMPOS DE JACTANCIA


Ninguno que sea pobre sea altanero.

No se jacte si no tiene fortuna.

Tener se ha convertido en autoridad,

medida de los hombres y hay medidas anuladas,

juicios impensables para quien en desgracia vive.


Baja tu cabeza. El hambre te borró del mundo.

Arrodíllate y no menciones a Dios ni con tus gimos.

Un bien vestido de sotana, una sociedad de mantillas

sobre el hombro, denunció tu pecadora vida.


Destituído fuíste de los cielos, sediento y con pesares,

tu espíritu se gafa entre las sombras. Palabras ociosas

son tus oraciones; en diálogo de sordo, sólo enseñas

el cobre. Prepara tu espaldas a los azotes,

tu mejilla al escarnio, tus ojos a las lágrimas amargas.


Tú no tienes ni una manta para el frío.

Tu presente es una cárcel clandestina

y tu ira, un testamento de la Nada.


03-05-1985


*


SAPO DE OTRO POZO


Pero también, con 5,000 años

de presencia, estaba la cuna de varones

con hacha, transgresores

que dijeron, sapo soy de otro pozo,

de casquilucios, me aparto,

soy el investigador, la mansa factura

de las niñas, gemido más melódico

del arpa y lo más noble del deseo

y digo lo que desagrada al mundo,

a las mayorías,

al Orden,

al espejo.


22-06-1985 


*


SANGRE PROTESTATARIA


Dejó su lícuo polvorín, sangre protestataria.

El fue profeta y habló entre jonios, griegos y carios.

Dijo un NO a timócratas con cultos dizque iluminados,

un NO a jerarcas de señal y pandereta y a vende-dogmas

hedientes en barajas y consultas y libracos,

en oráculos, cábalas, sesiones

de lujuria y mercado organizado

para genocidio intelectual

o más rodillas

siglo tras siglo.


Un NO a los martinistas,

a sociedades secretas, a masones;

éstos invocan muertos y se asustan

con sus propios ritos y cantos de sirena.


Un NO al esoterismo de aspermia cósmica

y a las maruga y sonajas y supositorios

que a los pálidos santos sirven

para místicos julepes en el culo.


Un NO a la purificación moral

que es casi el crimen y flagelo

provisto por los inquisidores,

sabelotodos embaucadores,

agarrapendejos, blasfemos.

Un NO que proteja de la burla

el misterio

y lo santo

y lo puro.


*


BRINDATE EN AGAPE


Metaphorically, El Dorado's name is appliedto any place which offers opportunities ofgetting rich quickly or acquiring wealth easily:Dr. Ebenezer Cobham Brewer


Dondequiera que exista

un paraíso, un sueño de abundancia

que al corazón encante, inspire

la oración profunda de noosferas,

no lleves la mofa que se aprende,

la semilla de sangre, traicionera,

la lujuria del sentido egoísta

que navega con su pulsión de olas.


La Ciudad de Oro es un sol

del paisaje que no arde

para la carne bestia;

es Amazonas que fluye

al interior y no a lo externo.


Dondequiera que Manoa se vista

con delicia y frutos inagotables...

sé humilde, bríndate en ágape

a todas las estrellas, no a la codicia,

corazón pirata, haragán sediento

entre botines de quebranto

porque el Bien Común se externa

en evidencia, está en acecho y no bendice

por siempre a los ladrones.


05-30-1979 


*


ANTICIPO DE PROMESA


... No soy enviado sino a las ovejas perdidas de Israel: Mateo 15: 24


Hijo de Israel, voz

de carne cavernaria, pero

anticipo de promesa y esplendores,

vas a pasito, con luz propia,

lento y cansado, camino de sandalias.


Los ciegos por tí claman

y de Tiro a Sidón te llaman Enviado

y tienes tú más sed que todos,

la injusticia persiste

y hay tinieblas que jalan

y forjarás el sol justo

con tus solas pupilas como lámpara.


Una niña cananea está enferma.

Como demente llora, como perra ladra

y, en un oscuro paisaje de camino,

cada hora es posesa del recuerdo

la madre persistente que clama:

Ayúdala, las contigencias del futuro

la fatigan; la inocencia de su cuerpo,

la aminora; no repitas como tu grey,

es una perra, foránea...

aún los perrillos comen las migajas

que de la mesa del amo saltan...


¿Caerá alguna migaja

de la mesa de Tu Amor?


Lo que sobre de tu pan, lo que tires

que sea tu ofrenda, Rabino,

échale a perrillos cananeos

lo que tú quieras, pero cura mi hija

que padece, consuélanos 

en medio de la xenofobia

y la misantropía.


*


EL YO ETICO  Y LA FE


Los sumerios del cobre

que compiten por el oro derretido,

el otro Nilo, y sus valores

de cambio, lo inauténtico,

y el río que eufratiza sus caminos

son el mismo artificio estatizado

que abre sus espadas al espacio,

al corazón ético, fecundo,

tu corazón, Kierkegaard,

ese yo ético que irrumpe

en trascendencia.


Contra tí echan sus fueros,

porque dijo el YO NO

y dio un salto a la fe

trémulo y velando.


*


LUJURIA MACACUANTE


A mí, porque soy varón

y quiero serlo y es hermoso el dolor en rijo,

explorar las raíces, oler a la mujer y abundarse

en semillas, verse en el reto del azar

como pez-espermajo, el primer amor dijo:

Deamos como el gozo,

echada originaria, abandonarse

al salto cuántico,

y, si se cuaja este amor, querré 

a tus hijos y besaré sus huesos 

antes que tú quieras besarlos

y por ellos amarme.


Entonces, con su primer amor,

se lamieron infinidad pómulos,

cerramos ojitos de muchos pequeños

y eran felices, hasta las crías

crecieron muy apasionadas

y con alardes secretos, intersubjetivos,

me amaron y yo las quise.


Quiera yo, o no, vino la fe,

o de ella el vino, el cachondo trago

y lo desconocido. Mi boca bendijo 

a muslos abiertos y el vientre que a mi sangre 

acunara y a mi pasión y apellido

que llamaron, no fui yo quien lo hizo,

por identidad y orgullo; la familia,

Todos participaron. Fue la primera vez

que dije NOSOTROIS.

Carlos, tu ser-con posibilidades,

julepe dionisíaco, Tu látigo,

tu salida de tí mismo,

tu noche y escándalo glorioso.


*


A MI PORQUE SOY VARON


A mí, porque soy varón

y quise serlo antes que llegara

la noche con sus hijos, las estrellas,

antes que se apresurara la mostración

a seducir todo lo oculto,

me dieron amor en su espejo circular

los astros y yo especulaba,

sin oir a las ménades del mundo

y me sabía padre de imágenes

no devueltas por sílice,

acaso sólo promisorias todavía.


Las voces soterradas de las ménades

aprendieron a mentir

y eran sólo miradas, indocumentadas,

palabras, en aparente desfasaje,

vidrios simulados en interrogatorios,

espejos chuecos, donde otros

distorsionados, mentidos, quedaban

con chumbas extremidades

y chata credulidad,

barrigonsote fulanos que no tenía semblante

y con información deshonesta

se permitieron certidumbre.


*


SER PADRE


a mi hijito André, qepd


Yo no. Yo era padre antes del menstruo

y escapé de la luna volátil

y sus correspondencia de aséptica lujuria

y del rumbo de penumbra

y a esos espejos, mentirosos,

tolvaneras cognitivas de lo impuro,

dejé como a Sara en la sal

de la hecatombe

y fui el rejego que pulsa

los mecanismos transgresores.


En los espacios unívocos, lineales,

que la Razón instrumental supuso únicos,

antes de que nacieran los que me llaman,

a su tiempo, papito, daddy,

o Carlos, o Abram, padre mío.


Un día me armé del hacha divisoria

y ví al hijo glorioso y deseado.

Ví más allá que el espejo

de los días. Llore mucho por haberlo

perdido. Su inútil muerte,

fue como mi vida inútil

para conservarlo.


03-01-2006


*


VARONES IMPERIALES


Como obseso demonio

del sol y, por soles dementidos,

se aupó el hombre de gran vitalidad,

el héroe que rechaza la muerte

y las tristezas, el varón aprobado,

el que dice pirámides

y dioses inmortales,

el que no ve a ninguno

sino yéndose al traste, pero...

se ve a sí mismo, eternizado...


Bravo en la cuencas del Tigris,

dijo: La mujer no existe.

En Nínive, fue gestor de reyes

y por ello hizo alardes babilónicos.


El varón se extendió desde el Cáucaso.

Rebasó el Caspio y echó de manga

a las niñas de los campos.

Sacó ventaja de ellas y ahora existen,

pavitontas, en riesgo,

y son como la ramera de Judá,

nueras para la guasca,

a la puerta, esperan su infamia

lo mismo que su gozo)

y con Asarhaddón e hijos,

corruptores al mando,

invadieron a Egipto

e imitaron los látigos

de Asiria.


*


EN EL GUISO DE LA HORAS


En el guiso de las horas

varones del imperio han sido

y van para el conteo

y aman el pillaje

en el rodaje de los días.


Desde el nuevo alfolí

(donde no descansa la codicia)

se mide la riqueza y el lucro

de hombres que huelen todavía

como sus cuevas y lo saben:

Dios, si es fe, no embellece nada.

El sol es enemigo de tu casa.

No hay fácil consolación

si al enemigo hay que amarlo.


27-06-1985 

INDICE / CONSOLACIONES DE AGAR / Poemario

Viaje por la sustancia /Consolaciones de Agar / Viaje por la sustancia / INDICE / Carlos López Dzur


Detén tu mano, Abram
Búsqueda
Agar, mi sublime zorra
Agar abandonada
Fuente Zorruna
Riquelme
Hembra que decora el vitalismo
Cuidado con las nenas
La zorra-Lumia
Amor sobre el lodo
Complicidad
El placer con cifras exactas
Las hachas de Nergal
El ser en otro se busca
Todo lo que hoy quiero
Odiarás a Nergal, no lo imites...
Dueño de mi olfato
Gramática parda, zorruna
Como perros realengos
Como un sol exterminador
Sol estéril de Montano
En cuna de varón egipcio
Cada dos alguna vez fue uno
Ayín
El que ve la realidad
Solo los niños me oyen
Agathós Daimon
El Pacto . B'rit
Conozco a los desheredadis de Eber
Triunfo de luna
Los prisioneros
Hijos de la maraña
La necesidad
La complementareidad
Rivalidad de los ensombrecidos
No lamentes lo que hagas por necesidad
La vulpeja que enseña el cobre
Dama añeja, choripanta
Radunica y el azul
Deshumanización del amor



CONSOLACIONES DE AGAR, poemario, CARLOS LOPEZ DZUR


DETEN TU MANO, ABRAM


Todo lo que poseo,
poco o mucho,
para la eternidad lo dispongo,
para el ágape de la posteridad
lo quiero.


En el presente la vida es sólo talento
que se pierde, afectada virtud,
modestia atormentada, prohihición
de danza, exterminio de escándalo.


El empirismo degrada,
año tras año, todo se va olvidando
con arrítmicos días
y obediencia
y rodillas peladas.


En el pasado, su poder y autoridad
(el principio universal que contuvo
la voz de la conciencia), las apropiaron
ladrones, en medio de mártires
y guerras y, en calles de capricho,
tras esfuerzos de inútiles rescates.


Al final, los corazones vivos
quedaron sepultados
y el bien común, ese tesoro,
fue la piedra de tropiezo
y el escándalo histórico.


Todo lo que poseo,
poco o mucho, ¿estará escrito
en las Tablas que echaste de tus manos?
Entre pizcas del Becerro de Oro,
demolido, buscaré mi tesoro,
entre residuos de la Ley,
examinaré mi parte;
entre cadáveres de los desobedientes,
hurgaré como perro mi mendrugo.


A la espada que quiera eliminarme,
diré Todavía No, sacaré el hacha
con que fui a la muerte,
siendo niño y la voz
a mí debida detendrá la agresión
con gesto existenciario.


Detén tu mano, Abram.
Déjalo ir por las rutas
del Nosotros
.


08-11-1981 


*


BUSQUEDA


Ese heurístico yo, con poder, nietzscheano
que ha sido asociado a las rapiñas,
a las águilas mosaicas y los gallinazos
es voluntad, es mi mano; hurgo
en los campamentos de Israel,
releo las viejas tablas hechas añicos.


Busco aún mi cuerpo y mi fe,
la voz del que te oye.
No es pues la quimba
del que no es Quién por tanto hartazgo
de No-Ser y qualia hediente
de cadáveres, no es ínfula de ser
y no estar en el camino de Ser
por sólo ser un eco ultramontano
y caníbal dimensión
de la desidia.


*


AGAR, MI SUBLIME ZORRA


No hice un Becerro de Oro,
no aporté un quinto.
Cuando estuviste ausente, Moisés,
y el mundo entero pensó que no vendrías,
yo propuse a mi Sublime Zorra
(esa que nunca sería lumia,
mangaza o lagartera,
esa que no arrastra tras si
a las monda vividoras)
ni necesita Edad de Oro
ni sexo con turistas
en las Saturnalias.


La propuse, mea culpa,
porque no es la Durga feroz de la carne
ni la cara engañosamente dulzona
de la bota marcial y las fasces
y las banderas del que oprime
y sirve a la sinergia
y la gesta prusiana del injusto.
Yo creía en Ella y me temo
que la amo todavía.


09-12-1990


*


AGAR ABANDONADA

Echa a esta sierva y a su hijo, porque el hijo de esta sierva no ha de heredar con Isaac mi hijo: Génesis 21: 11


¿Cómo decirte que te vayas, Agar,
si tu cuerpo ha sido como una guitarra
de péndola en la que hallé regocijo?
Amé tus caderas y en tu color pajizo
de ceniza te navegué, emocionado,
como góndola que descansa
el aliento en tus aguas
y humedece el alma
en tus haldeares?


Busqué en tus ojos unas piedras
de rayo y los hallé fijos en los míos,
y eran dos hachas, siervas listas
a cuidar mis pupilas y dividir
mi piel sobre tus pechos.
¿Cómo decirte que te vayas
si un relámpago vive en la fuerza
con que miras y en el dolor de tu parto?


2.


Como oblicuos cristales de prasio
y verdes silicatos, con pestañas,
me descubrí en tu carne
y te hice el amor, macaria,
sierva ceniza, en tu mirada tendido.


Quise lodo de tu lodo
y que herederas mi tierra, mis bardomas
con las alas de mis ángeles solares.


¡Qué triste es vivir solo, corito,
terebeco, equivocado, en las cavernas,
como bobalicón que ignora
tus alcances heroicos en la alcoba!
Esclava en tu gruta milenaria,
hija de sombras fuiste
y fiel a mis palabras y mandato
y me acosté en tus ojos, pejina
y la noche de Santander
fue lechiga que me dio otros desiertos,
soledades dulces, con destino ingrato.


Entonces me dijeron que no doblarás
el arco de mi siglo
ni cinturón de mi delicia
llevarás en tus caderas
de sabrusura magna;
qué triste paparrote el alma
que así crece y da
su primer hijo al dolor,
el que se va contigo y llora
por los caminos del desierto,
el hambre y el despojo.


*


FUENTE ZORRUNA


¿Quién mató al Comendador? ¡Fuente Obejuna, señor!: Lope de Vega y Carpio


Fuente zorruna, ovejuna mejana,
isla en el río, dulce aldea,
el inquisidor llegó, dijo tu nombre,
Laurencia, te nombró, Juan Lloréns,
pidió tus credenciales, Junta
de los Trece zorros de Valencia,
preguntó por los pobres de Córdoba,
por las manos negras,
por los anarquistas
en Jerez de la Frontera.


¿Por qué no preguntaron
por los nobles engreídos,
fornicarios bellacones, por girones
del partido de la Beltraneja,
por Pedro Madruga, el chantajista,
por qué no por ladrones
y acumuladores, chupasangres?


*


RIQUELME


Tú no eres kantiana, Riquelme.
Eres una araña peluda, el beso
del guabá, fruta tronchada.
Proclamaste: la sustancia es sujeto
y el sujeto es sustancia
y se avalanzó contra tí,
llamándote posesa, matraco
del demonio,
el juicio del poder
que cela su orden sacralizado
de infortunios.
Eres la zorra, adolescente hembra,
virgen eras, curiosita, destemplada
como la bella sustancia
de la piedra que brillaba
preciosamente
con los muslos abiertos
y la rosa.

*


HEMBRA QUE DECORA EL VITALISMO


Hablaste sobre las cosas en sí
(que son tu herencia hegeliana,
tu idealismo absoluto, el movimiento)
y eras demasiado graciosa
para que orejas de burro te oyeran
y los Midas de esos mundos cortesanos
de murria percibieran tu gloria.
Eras una ninfa que decora
los jardines de Wilfrido, en Barcelona,
pese a que por tí nacía
la leyenda feminista, tu canto,
y los juglares por tu causa, dijeran:
Vuelve a nacer, Hermosura,
vuelve a ser vengada, zorra-niña.


07-12-1990 

*


CUIDADO CON LAS NENA


Mama Juanita, se acabaron
los collares contra el coto.
Vieja Jonia, ya la voluntad
no tiene mayoría; desbravados
serán los animales cerriles
del conuco; prohibirán
nuestros cantos desde la piel;
nos cortarán las lenguas.
Mama Ocllo, no hiles más.
No siembres a la luz del Sol.
Maldita fue la yuca y la malanga.
No seas maestra del ternero.
Ofenden con lengua de piratería.
Que el haragán, mamoso,
no agradece, es lo que dicen,
y con su dedo te acusan,
te venden en días de tiniebla
y desamparo anglófilo y mentira
niñas en mercado de blancas
y en la trata negrera,
hembras para piratas.
Y con el pene en arrecho,
el anacoreta más virtuoso
desgraciará a tus hijas
en los montes de tu celo
y tu alegría.


*


LA ZORRA LUMIA


Sepa el mundo sobre la Gran Ramera.
y el día que la cagó la changa
(y por eso son mis versos, odio por la Fata,
maldición de mi Fatus).
La conocí junto a vándalos altivos,
entre humildes herejes del estrago,
acechada de mártires, espectros
de varón, malparida al fin
en la Edad Media.
Se aupó como una zorra-lumia
entre salvajes y fue lobuna.
Echó sus morros como dientes afilados.
Me buscó en la mejana
como hurguete que averigua lo escondido
y mala hostia que ensarmentó mi boca
y yo fui amargo, cada vez más amargo.


Ella me dolía como el mal beso
que traiciona; era la cama
un cúmulo de arena y el agua
no llegó a refrescar las costillas.
La marea no bendijo la playa.
Humo y paja la pasión, su esperanza.
Ya no había el julepe, sino la bestia
con alforjas vacías y el cielo que nos dijo:
'Pues allá se las hayan'.


Ofrecí como colonia mi cuerpo
y proyectos locos y lógica afectiva;
no fue suficiente, todo se lo llevó
y pidió más la mercachifla,
lóbrega buhonera de caprichos,
síntesis magra de mi amada zorra
en el estero y la nueva lumia
del descaro.


*


AMOR SOBRE EL LODO


Vamos a acomodarnos en la cama,
Que el lodo sea el último recurso
al echar un palo, al subir al gozo.
Hagámoslo sobre la arcilla pegajosa.
Una lichera encima que nos cubra.
Escondámonos con los ojos cerrados.


El Líctor viene, el monstruo
lebrón que no perdona,
¿qué haremos, Lumia,
si este placer tan nuestro
él nos los quita, qué hará
con tu changa, putaza,
pues tu changa es mi maco?


Con sus fasces de muerte
exige tanto y tenemos tan poco,
este morir de vulva,
hambre brava de mojica,
mi rico hartazgo,
en tus muslos de légamo
mis huesos que te escondía, temblando,
mientras ellos sacrificaban a doncellas
y éramos cómplices.
Que muera una, no tú...
otra que no sea mía.

*


LA COMPLICIDAD


Cada vez que apareció Megilo,
el espartano, o Euristeo, quien avanzó
a destruirnos, fuimos homicidas
sin quererlo, cómplices
y tú, hoy maruga que no jalas,
mal pagas y desprecias, te engrandeces.
Como gran ramera, posmoderna tusa.
Ayer tan santa zorra fuiste.
Obedecías, venías entonces
y me dabas la concha y lumiábamos,

escondidos y en penumbras
sobre el barro.
Te entregabas hediondamente
entera, golosa y sabia
y eras Delicia que nunca
pagaba.


*


EL PLACER CON CIFRAS EXACTAS


El minuto oprime. Es tiempo.
Hoy su mensaje en papiro organiza
del cuerpo su mecida, su gozo
en la península; ahora se cobra,
noche y día, con cifras exactas.
En el luto predecible de las deudas
se paga  el tiempo con sus pulgas
y a las perras que no se bañan,
a las aúllan entre herreros y cabreros
y a quien reclamará las monedas
de paga. Hoy el amor o el placer
se volvió mercancía.


2.


Un tic tac de la muerte
(que es vivirse en tinieblas
hasta en el orgasmo)
la cobranza a tiempo reclama.
El tañido de la Ley de lo Alto viene,
del sol aerobio del espacio,
el dios banquero y relojero,
el Tesoro celeste que a todos
ha convertido en tributarios.


*


LAS HACHAS DE NERGAL


Como Nergal que plantara
su imperio en el Erebo babilónico,
el león alado sus cielos de creencia
quiso en nuestro mundo.
Comenzaremos por odiar
el hacha del degüello y el infierno
que es rey, autoproclamado
en la Historia, tirano armado,
sinarca perfecto con palacio.


*


EL SER EN OTRO SE BUSCA


Pero el ser en otro ser se busca
y en accidentes dialécticos, transforma
el «en sí» de su sustancia y  la potencia
con el acto se afana por sus formas nuevas,
sus determinaciones y debe ser humilde
con su lonco y morirse y renacer de nuevo
si le toca y ser como has sido conmigo,
Agar, zorra que me salva del Desierto,
si Moisés, me abandona,
... pero la guerra es la venganza
de la Noche, el hijo del Caos
que a todo niega su unidad orgánica,
su gloria y movimiento,
la estética armoniosa.


*


TODO LO QUE HOY  QUIERO


En tí está escondido todo lo que quiero
primariamente mío, hormonalmente santo,
tus críos con su lenguaje puro
a menos que los vendas,
lo mismo que, en dolor,
hiciste con tu cuerpo.
Te hallaré como el zorro
que no vende ni compra
su presa, La persigue.
Se cerciora si conserva o escinde
su luz de fe y malicia,
su fuego de amor e instinto,
su pez ígneo de lealtad
en los montes sagrados de los días.


No vayas por fuego fatuo y por ventaja
a los ojos del salvaje, que él no compensa;
él muerde, acosa, organiza,
desespera, se angustia
y en su mundo no existen las monedas
ni el fascinum ni escarnio;
no pagará las deudas no debidas
ni fundamentadas,
menos al nacón de las monedas.


Como el salvaje, satisfecho del rito
de pezuñas clavadas por astucia
y por deseo, soy el preguntante
del 'te quiero'.


13-04-1975

*


ODIARAS A NERGAL, NO LO IMITES ...


Atándose a tieniebla, predicándola,
contra el miedo y el descanso
sin causas supremas junto a otros,
es cuando surge un Hades
por conciencia. Nergal / Hades,
qjue es el abismo para las causas
liberantes, humanamente activas.
Ellos son perpetuadores de cavernas humillantes.
Nergal, dios bestia, Venganza de dragones
y de tiranosaurios, ya fuiste, pero
aún existes en el mundo
como una macacoa, frustrante.


*


DUEÑO DE MI OLFATO


Ni la razón ni la intuición pueden captar cabalmente el ser de lo que se encuentra: Martin Heidegger


Porque, en oscuros corrales de mentira
y, en guaridas del monte, mi rival
hizo ciudades y perjuró:
¡a la zorra, candilazo!
yo persisto con mi cabeza ancha
y con mi hocico agudo.
Soy un perro salvaje,
aún dueño de mi olfato.
Los entes manifiestos vienen-ante mis ojos
y yo no los persigo; pero a las aves de corral,
con cluecas mañas de Bezug 

e hipócritas ardides, referencialidades,
sí las cazo, voy por ellas,
las espanto,
las muerdo
y que se vayan, digo.
Su humo incomoda mis zorreras.
Habitan cerca de mí
y a su aroma
detesto.


*


GRAMATICA PARDA, ZORRUNA


Tengo las orejas empinadas:
¡soy todo oídos! y desnudo
me deslizo con sigiloso paso
y me sigue la cola
más larga que mis patas.


Largo y abundante, mi pelo y con él,
nazareo, nazco, crezco, muero,
¡pero ya son muchos
los zorros desollados!


¿Y qué será? que me duele por instinto.
¡Pues que seré intuitivo, entre otras cosas!
¡Que con dolor y con angustia aprendo!
Y a la gruta del desfiladero
la tengo por geografía
y serme-anticipado en mi avanzar,
astucia, y es mi gramática parda,
zorruna, lo aprendido...


12-01-1976

*


COMO PERROS REALENGOS
Es una de las minorías étnicas más grandes del mundo sin territorio propio. En Turquía, país donde residen más de 15 millones de kurdos, no se le reconoce el derecho a tener un idioma propio ni su identidad cultural.
Como perros realengos
por cuatro rincones de tu geografía,
están más de 15 millones de tus hijos.
A sus poblaciones civiles las atacan,
a los que hablan su idioma los persiguen.
Kurdo es una mala palabra,
objeto de censura, terrorismo definido
por extraños, por eso me alejé,
ya no es la misma meseta
la Anatolia, ni la mismas
islillas del Egeo, donde soñamos
en griego, los poemas homéricos
y el sistema republicano
sin voluntades ajenas.


*


COMO UN SOL EXTERMINADOR


Una visión angustia al carpintero
y al ollero estremece.
Avanzó el sol, varón de latigazos,
sol apantrópico que maldice
y quema lo extenso de su lecho.
Sol fiero a la vista
de aldizas y junqueros.
Entró en la calle
donde las vasijas se exhiben
y no llenó a ninguna, más bien,
él ausentó la llovizna,
alejó la mejilla de ese niño
tan dulce que se esconde frágil
y temerosamente.


El agua, palabra original del consuelo,
el contento y alegría, mas ya
se enlutecen como charco seco.
Del transeúnte, el semblante
(que había sido la tarde,
la mañana se agotó, sin descanso),
se nutrió de penumbras;
no se perdonará la falta.
No vale la gracia
ni la cruz ni las obras.


*


SOL ESTERIL DE MONTANO


Vasijas de deshonra son los hombres
y el barro de la carne, su pecado
en los días, Dios-Hijo
ha muerto y el Reino viene
con su rigor, buscando al justo.
Entró el sol piadoso
sin justicia, sol de higuera,
sol maldito, sol estéril de Montano
a tiendas del alcadén,
a mercados de pulgas,
a bazares
y predicó su ascetismo y amargura
y los enfermos se orinaban de miedo
y se cortaban las manos
y se sacaban los ojos; el místico decía:
Presérvate en la sed y sea tu sed,
fe y castigo. Ya no hagas ollas,
pues no habrá quien beba y añore
el agua como en antiguos días.
Pasó por los lagares del molino
donde jamás faltó aceite
para la noche oscura.


... pero el frío tan ofensivo era
después de haber pasado la banda
de ermitaños, la gleba montanista,
que lloró el harapo y el mendigo
y el martillo del herrero,
pordiosero se dijo
y nada santificador quedó en pie
por causa de ese sol
y su afán de acabar con el mundo.


*


EN CUNA DE VARON EGIPCIO


Con 5,000 años de presencia,
o poco menos, el sol egipcio se formó
entre los hombres, se detuvo
en el pueblo, caminó sus andurriales.
En sus sentimientos de aprobación,
en sus valles multitudinarios,
produjo larvas con el viento Solano.
En su cuarta esfera, fiestó
el sol tunificado, populacheante,
y, en saragüetas del regocijo,
se lo creyó, deificado, cuando dijo:
Tengo comunidad, Sol y pueblo.
Estoy completo, me aman.
No conozco miseria.
Un absoluto omniconclusivo
fue la penumbra,
con su poco de luna y su cosecha.
En las memorias de la arcilla
y su cetro de lodo resolado, según leyendas,
también nació el que no tuvo sexo,
el dios lunar, infrasexuado,
y la fe bisexualoide que eristica:
uno en todos soy
y de cancos de ninguno vivo.
Como irregularidad inexplicable
que origina cambio en Todo,
aún en la muerte espacio-temporal
del estar vivo con el deber que muerde,
que ahoga y falsifica, los dioses
del timócrata trajeron el capricho.


22-06-1985


*


CADA DOS ALGUNA VEZ FUE UNO


Avraham me enseño esta paradoja.
Sólo en el amor de la simbiosis, dos sujetos
que fueron ignotos uno para el otro
han de volver a ser uno,
Este parasitismo reciproco.
es fusión amorosa, complementa
y no resultará en competición agresiva.
Esta es la diada que designo
la misericordia.


*


AYIN


La mayor riqueza que se puede
dar al hombre, sepa o no,
si fue creado
y cómo fue el proceso
de su nacimiento
y su historia,
es la certidumbre de su rayo,
su luz, su fe,
su Ayín.
Un hombre sin fe
es un ídolo, un montón
de arcilla que no actúa
ni tiene voluntad.
Ni sirve para nada.


*


EL QUE VE LA REALIDAD


Aquel que trasciende el cerco de miseria
física, moral, cognitiva que lo ahoga,
aquel que desbarata la teleraña
que lo atrapa, observa el más allá
de su Otra Orilla
y comprende el Nombre
de Ayín.


*


SOLO LOS NIÑOS ME OYEN


Soy el guía de los niños,
únicos que oyen con alegría
el mensaje del renacer
y reciben con inocencia
mi luz, el Rayo de Ayín.
Los viejos sólo oyen el Shofar,
trompetas de guerra,
propaganda, religiones, sectarismos,
el sonido de sus odios encarnados
y el dogma de su putrefacción.
El sol naranja está sobre sus cabeza
y el desperdicio de su cascarón
no se seca.


*


AGATHOS DAIMON


Lo que designes tu luz,
tu rayo, lo que pudiera sacarte
de la sombra y hacerte ver
el camino, ámalo,
llámalo Buen Espíritu.
Guía. Hazlo tu fe,
tu Agathos Daimon.


*


EL PACTO / B'RIT


El pacto del rayo fiel
que te guía, el camino que Ayín
deja sobre Eber, ese lado
eber / eber / allende al río
del que tú procedes,
tiene dulce blandura
y gentil trayectoria.
No fue espacio quemado
ni arde como zona de guerra
y ruta de los abrojos
sobre un desierto de males.
Define a Eber por la promesa
del pacto: hay delicados
pastos y los abriré a tu paso
por donde quiera que vayas.


*


CONOZO A LOS DESHEREDADOS DE EBER


NIño del Ivri, criatura de la paz
allende el Eufrates fluyente, heredero
de ismaelíes, cantor de las hijas
de los faraones, primogénito de Abram,
te circuncido,
pasa al otro lado.


Allí está el ángel de Ayín.
El Gran Sacrificador
cuya palabra es Pacto / B'rit
Y quien muestra la Luz y aparta
el mundo oscuro, el túnel
por el que van los llorosos
y los desherdadados.

El corredor de la Promesa
de Ayín es, hijifícate
con su palabra porque ninguna otra
nos ingresa en el gran palacio
de Su Resplandor.


*


TRIUNFO DE LUNA Y LUNA


A ustedes, sobre todo, antiguos
siervos de nuca, hijos de dura cerviz
cuya piel se aroma con tomillo
y su aliento tiene el olor del maguey,
a ustedes que, en el fondo, desprecian
la cautividad con el mundo
hila sus miserias, ustedes
exquisitamente sensitivos,
intuitivos, profundos,
vean el Rayo fuera de Caldea
y busquen la Otra Orilla,
allende a Eber,
pasen al otro plano
donde Ayín reestructura
y te muestra el triunffo de las lunas
matriarcales, coperativas, antibélicas
que no derraman la sangre
como antes; pueda que, por hacerlo,
vuelvan a ser niños de sol
y luna, y el mundo enjsombrecido
no les quiera comprender.


*


LOS PRISIONEROS


Los prisioneros del otro lado
describen el mundo como la Tentación
(el laberinto de los que lloran
la cotidina oscuridad sin regocijo).
Todo es como una red de hilos
y pegajosa trampa.
Una araña de hambre
escupe angustia
y espera y nos recuerda
el alegato de nosotros mismos:
«gratia supponit naturam»
y la naturaleza es el hilo de la asfixia
y soga para el ahorcado.
Y no hay gracia ninguna
porque ninguno es libre
entre los desheredados
del Otro lado.


06-11-2004


*


HIJOS DE LA MARAÑA


... pero éste es el pacto de Ayín,
mensajero del Rayo, vocero
de la Luz en la alegada naturaleza
defectuosa, sombría, de Eber.
La Gracia existe
y la Libertad se enciende
y quema, o corta, el hilo
de la esclavitudes.
Hay un destello de lo Existente hacia Aióon
(in deum), hacia el ser en cuanto ser,
en cuanto alcanzable ha de ser
su Kairós, su cuatridimensional.
.... pero éste es el pacto de Ayín,
quien muestra en la historicidad del no-ser
lo indeseable de la tentación
que es la conformidad del reo
ante el Laberinto, a la moîra 

no personal de su descenso,
su asfixia.


*


LA NECESIDAD


Para negociar con ministros del Destino,
apareció el primer el ángel,
luz de educadores y te dijo:
«Más poderoso que as Moiras
es la Necesidad, fuerza absoluta,
a la que todo obedece, con la que todo
se explica... y, por necesidad, digo
que el huso de Ananké es de diamante
y una de sus puntas toca el suelo vivo
y la otra parte, la que no conocemos,
a donde te llevaré
por la vía del Conocimiento,
se pierde en el cielo».


*


COMPLEMENTARIEDAD


Para negociar con ministros del Destino,
apareció el primer ángel,
y Ayín dijo: La necesidad no es Temible.
Es sólo luz que se oculta,

 y se queda en sombra
cuando una de las puntas
de su huso se detiene
o se apoya en des-Uso,
hiende Eber,
en la cueva de Majpelá.
«No temerás a la Necesidad»
cualquiera sea su nombre: Ananké,
la Absoluta, o Ketura, o Sara
o Agar, la princesa esclava
y en Deber.


«Si la araña que teje tentaciones
se manifiesta como Necesidad no
la teme aunque en prisión
padezca y sea el desherdado».


Allí, donde cuenta sus deudas y paga
con tristeza su camino en el polvo,
allende el río de Eufrates y la otra Orilla
de Eber, Deber será
que no la tema.
Del hijo de Eber es aprender
la mayor de las fuerzas:
la complementariedad.


*


RIVALIDAD DE LOS ENSOMBRECIDOS


Quien no admite a sus tres hermanas
en tránsito de sombra, quien no paga por Sara
lo que vale su cueva en Majpelá,
quien teme, pero nunca ama,
no sabe el secreto simbiótico y mutualista
de su victoria y su mundo será llamado
prisión, laberinto, telaraña
y su mujer será un insecto que escupe,
esclava que vaga en los desiertos
del otro Lado.


Uno tiene que tomar la luz
y yo el ángel la ofrezc para quien
no la tiene y quien la permite en la sombra
(Láquesis) volteaba el huso
y dice: «Toma del ovillo
mis hilos y cose, sé por necesidad,
Moira conmigo,
la que sí me comprende»,
la más joven que ha de sostener la rueca
y en que complementareidad hilemos.

 No hay que temer al No-Ser
en la historia; hay que seguir
al hilo los destinos humanos.
¡Cómo odio, más que Atropos,
quien corta el hilo, la falsa rivalidad
de los ensombrecidos!


*

NO LAMENTES LO QUE HAGAS POR NECESIDAD 

... a mis maestros Rashi, Radak y Metzudat David

Cuando Efrón el Hitita, pida a Avraham o Javá, 

a tu vecino, tus hijos o tus siervos,

o sea que tengas que hacerlo tú mismo,

la exorbitante suma por mi tumba,

el agujero en tierra para mi descanso u olvido, 

págalo, hazlo con alegría porque la Necesidad 

es la mayor de las reinas, mayor de las deidades,

el tesoro mayor de la Sabiduría.

Paga porque ninguna Moîra es tan divina, 

ninguna de tus hermanas

(Átropo, Cloto y Láquesis) te acompañará

a la muerte, y será complemenaria

en su trato cuando te ofrezca la luz

de su lado, el Eber de la más rica orilla.


*


LA VULPEJA QUE ENSEÑA EL COBRE


Cuando saltas delante de mis ojos,
cuando irrumpes, ente manifiesto,
y das en las pupilas,
eres un golpe de la brisa con aroma
y una mariposa
y una noche
y me encantas.
Por lo general, evocas el perfume
y la tibia forma del muslo
y la armazón de huesos
relajados y fluídos.
Tu estómago cubrirá mi piel
como arcilla que se lava
en barranqueras, o cascada que baña
dulcemente, bien que huelas
a yagrumo a mis espaldas
y te pierdas como gacela, apurada
por tu rumbo de malezas o escondrijos.

2.


No me gustas por eso
porque te vas y tu encuentro
es más breve que el silencio
y menos duradero que la aurora.
... pero me gustas, zorra,
porque conservas la astucia de vulpeja
y husmeas la madriguera de la calle
en la ciudad mundana y en la plaza
del cuidado circunspecto, te temporas.
Te surtes con vestidos de lujo
y de marrana, si te place.
Te engalanas, asqueada o cómplice,
del orgasmo ajeno.
Te obsequias provocante y provocada.
Azuzas con lockeano sensualismo,
te enciendes como motor de sexo, talonera.


*

DAMA AÑEJA, CHORIPANTA


... les souvenirs ne pleu pen pas,
au contrarie, ils élargissent votre

solitude: Gustave Flaubert

Dama añeja, choripanta, con asechanzas
endureciste mi vida,
me escondiste la alegría,
Echaste abajo el proyecto
del vuelo luminoso y mi renacimiento.
De la esperanza, licuaste tu pitarra
y vino amargo, vociferaste en mi nombre
para echarme la biga, ahogarme en desconsuelo.
Bebí tu copa. Anochecí contigo.


Vieja memoria, necrópolis
de mi alma soñadora,
ataste mis pies, dejaste de mis brazos
sólo un par de muñones y por eso te recuerdo.


Desandamos hasta que nos perdimos.
Si no fuera por tí, no sabría
de mis propias cicatrices.
No sospecharía la cuenta de tus daños
y mi padecimiento. Vale mucho más olvidar
y, sin embargo, no puedo.


Tu presencia me ofrenda cementerios.
Tu beso  me envenena la boca y no te olvido.
En mi soledad aparece tu penumbra.
Te agigantas. Asedias lo profundo.
Me conviertes en cómplice.


13-07-1985


*

RADUNICA Y EL AZUL


Abrimos túneles en la carne

(únicos paraísos e infiernos

que podemos brindarte, Azul).
Todo el azul del cielo no puede ocultarse
bajo nubes terrenales de la muerte
como si fuese el asqueroso seno
de mares traicionados, la vida.


Es imposible envejecer
tan de golpe si no se prostituyen
por igual las horas de la aldea,
el rincón en la riba, el azul en pleno,
todo el azul que es guardado
en el hombre y sus anhelos.


Radunica, belleza robusta y travieza,
por 30 años al hombro cargo el cadáver
(que hoy me quita el libro de mis horas);
me pesa, me fatiga, no puedo
hacerlo vivir un poco más.
A orillas del río, ya dejé de ver mi fuerza
y no que esté desencantado con el campo.


Ni con la aldea que amo por sus silencios y colores.
Sucede que, entre aldeanos, veo a los tuberculosos,
tiritan al amparo de la leña y la chavisca.
Azul, esta tarde, me asfixias.
Me desangras. No volveré a mirarte
desde el cielo ni lo lagos, Radunica.


07-02-1980

*

DESHUMANIZACION DEL AMOR

X

*

BENDICION DE LA ZORREADA

El lugar de la verdad no es el juicio:
Martin Heidegger

Bendita sea la zorra-madre que me parió
y la cautela zorreada que me salva.
Del pantano nutricio me dio su lenguaje.
De sus pisadas de vulpeja, sus verdades
y pezuñas; arcilla de lícuos pezones,
fue mi sustento hasta que mordí
al crecer, pan del Soluto.

A su gruta en el desfiladero,
su cueva entre malezas, llamé mi casa;
al olor de su pelambre, mi refugio.

Bendito sea el ser salvaje
que me da naturaleza.
Echado en ser mundano me porfío,
me descubro aún lamido por sus besos
y por su lenguaje
doy mis alaridos.

La bicha que me lacta
con rugidos me cuida.
Con zarpacillos sin dolama
me reprende según crezco.

Grande como el cosmos
es la dependencia nutricia
y lo que la madre instruye
por su hallazgo:
Dasein es
la posibilidad junto al peligro.

Esta verdad es cimera como cumbre.
Grande porque no cabe en el juicio
y porque la dice la zorra de mis días:
madre-vida-en su totalidad.



03-02-1976

*

SABIDURIA ANIMAL


There Romulus and Remus were found
by a she-wolf, which had just given birth.
She took pity on the two children:

Pierre Grimmal

Con mi zorrita al lado,
yo nunca tuve miedo.
Apegado a su seno, estivándome,
supe que no existe el chamuco.
El dolor es medio sabio,
no sabio entero; la virtud
en el saber se origina.

Si ella evitaba la expansión
de cada mirada astuta echada
sobre el mundo, sus crías,
su madriguera, yo me adaptaba.
Entendía que escasea el alimento,
pero el amor compensa.
La piedad del animal es misterio.

Nunca tuve miedo.
Era impasible, como el amor requiere;
era bravo también, ante el depredador
que violenta y te quita el territorio
y el lenguaje y te persigue.

Aún en las casas embrujadas
de la historia, la infancia de las cuevas
y del conocimiento, la noción
de astucia y autodefensa,
con bendición me nutrían.



09-12-1990

*

INDICE / VIAJES POR LA SUSTANCIA / POEMARIO / CARLOS LOPEZ DZUR

INDICE 



Dedicado a Oscar López Rivera



METONIMIAS / PRIMERA PARTE



¿Cómo quieres que sea ella?
Erase un niño

Transformación infantil

El hombre bueno
La ausencia
Mis siete cuerpos
De los íntimos ornatos
Habitacion del corazón
No lo ursurparán
El ángel de mercurio
Estar expuesto al rayo
Formación / Bildung
Circula
La mano agradecida
Donde vive el más hermoso
El rebelde subterráneo
Vecino mío
Trastornos de orientación
También se suda frío
El crío despersonalizado
No nazcas aun, ángel mío
Locura mesiánica
Alenaciones
Tortura
La culpa existencial
Valvas atrapantes
Remordimientos
Luz directa
Una casa fértil, bien techada
El rayo en la mejilla
Todos sus nombres
Los hijos ajenos
Los destemplados
El Protector
El dulce temple
Ajenidad
Es un trastorno desafiante
La Administradora
La elegida
Este paradigma olvidado
Ritual diurno
Hay sustancias llorosas
Fuentes de gratificación
Etapa anal de un colonizado
Hay seres estrechos y mezquinos
El alma boricua
El hermano auténtico
Anormalidades estructurales
Tiempos de modernidadd cínica
De amos y siervos
Ritos de purificación
El primer cimarrón
Los ladinos
El hombre mutilado
La morada profunda
En la Carroza de Taava
A los santos reyes yo los sé contar
Elhombre desorganizado
La coersión y la obediencia
El caprichudo
El tiempo del unilaterslismo
El hombre acongojado
Bioquímica de ansiedad


ALUCINACIONES / SEGUNDA PARTE


Confusión del propio espacio
Alucinación auditiva
Desconexión del cuerpo
Usted sigue vivo
Deterioros emergentes
Los mezquinos
El primer torturador
Delirios paranoides
Experiencias de percepción
El asesino de mariposas
Emoción negativa
Preparativos
Lyinching mobs, 1890-1960
Desplazamiento
Esa arrogancia del silencio
Llegaron a Elea
Anaisthesia / o el sinsentido
No tengas miedo, Miranda
La materia viva de los metales
No se atreverán a justificarse
El hombre-lobo
El alma abandonada
De la contracción intestinal
El Nadie / Uno
La xenofobia

El Amo entró en Haití

Travesía de umbrales oscuros

¿Qué harás de ti?

Profecía del tiempo tomentoso de Juracán

Del tiempo lineal

¿Un héroe?

Elena y la guerra

Para no nacer, nacido

Los crios del abandono




___


Otros libros por Carlos López Dzur

Sarnas de la ira parda (cuentos: Editorial QeAser, 1980)
Las máscaras del tabú (GU Publishers, 2001, novela)
Simposio de tlacuilos (ENE, 2002, novela)
Canto al hermetismo (Ed. Maravilla, 2012, poemario)
Épica de San Sebastián del Pepino (KoolTourActiva, 2012)
Berkeley y yo (novela)
Comevacas y Tiznaos: Las Partidas Sediciosas en Pepino de 1898 (Outskirts Press, Inc., 2005: monografía histórica)
El corazón del monstruo (Outskirts Press, Inc., 2006, cuentos)
Las hienas (novela)
Las juderías (novela)
Cuentos sediciosos
Leyendas históricas y cuentos colora’os
El pueblo en sombras (cuentos)
Yo soy la muerte (Obsidiana Press, 2007, poemario)
El hombre extendido (poemario premiado por el Certamen Literario Chicano de la Universidad de California, Irvine)
Lope de Aguirre y los paraísos soñados (poemario)
Las zonas del carácter (poemario)
Tantralia (poemario)
Viajes por la sustancia (poemaro)
La zona de emergencia (poemario)
Teth, mi serpiente (poemario)
Heideggerianas (poemario)
Memorias de la contracultura (poemario)
El libro de la guerra (poemario)
Problematizaciones ácratas  (poemario)
Variaciones libertarias (poemaria)
El libro de la amistad (poemario)
Sidur (poemario)
Organum (poemario)