Saturday, April 12, 2014

A DANTE ALIGHIERI, VIAJERO DE FLORENCIA

Welcome to The Keshe Foundation / LOS PERSONAJES PINTORESCO DE SAN SEBASTIAN DEL PEPINO / WEBSITE DE ENERGIA Y TECNOLOGIA / MEMORIAS DE LA CONTRACULTURA: LA OCUPACIÓN BRITÁNICA DE GRECIA / Behaviorismo espartano / Signing of the world peace treaty and World peace conference / Reseña de libros / EL PUEBLO EN SOMBRAS / RESEñA EN KOOLTOURACTIVA / LAS DOCTRINAS Y FORMAS DE VIOLENCIA EN EL POEMARIO SETH, EL HOMBRE BESTIA (2013) / Física Cuántica y Mashiah



A Dante Alighieri, viajero de Florencia y Beatriz


Si el yo es una determinación del Dasein,

entonces debe ser interpretada

existencialmente: Martin Heidegger


A mitad del camino de la vida,
hallé la erranza, selva oscura.
Una que pudo ser un monte de palabras,
una casa en el soluto de temporizaciones.

Bajé al desfiladero creyéndome
un viajero de Florencia y poco menos que dios.
En algún instante santo y pío,
soldado mortificado por las muchas miserias.

El lobo que en la estepa aúlla
e imagina su Ultratumba por capricho.
Añora el cielo purificador
y las danzas con Beatriz,
la ninfa del estero.

En algún paraíso la quise hallar,
añorándola también como los viejos zorros.
¿Dónde fui por quererla con incrédulas palabras?
Allá, donde aún se lamenta y se adeuda certidumbre,
donde el clamor se vuelve salvación y rito.

2.


A mitad del camino de mi vida,
te hallé y eras el ritmo de mi propio corazón
y eras el movimiento y afán por desarrollo necesario.

Eras mi noche en la pupila y tú, que pegas en mis ojos,
Beatriz, y yo yendo, avanzando, resuelto
con soberbia; así te ví y supe lo que existe.

«Baja al charco donde no hay ambición desmesurada»,
me dijíste,
«que tu cabeza sea como un pez
nervioso, manso, huidizo de ese Yo
despótico y dogmático».


Cada encuentro con el encanto misterioso e inefable,
que vuelva a comprenderse desde las aguas
del puro movimiento y no sea sangre
ni empeño de dominio.
Entonces no sería un pez
en el fondo del pantano.

          3.


Beatriz siguió danzando.
Esta vez estuvo fuera de los pozos.
¡Tan feliz me sentí que pensé.

¡Ay dichoso yo! mi ser de azogue,                           
encantado en plenitud, tan vivaracho!

Entonces, vino la fiera de la Envidia
para atormentar esa alegría.
Con puñales me cercaron.
Y quise ser un soldado nuevamente.

¡Es que la Cura se manifiesta en el Besorgen!,
me dijo. Los cuidados necesarios
mientan a los otros: Eres, al fin y al cabo,
ser-en, ente con tratos
con lo que son-ahí.

Ni en el infierno! ¡estaremos solos!
Somos lo emergente.

4.


El miedo de perderte fue
la amenaza mayor urdida por los otros.

Beatriz, te imaginé arrebatada nuevamente.
Ida, tragada en nueve cielos móviles
de Maya, y dije:
¡Te he pedido,
finalmente, para siempre!

Te hundiste en el Empíreo inmóvil
donde ya no se puede codiciarte.

«Esta es la fiera impura; no te engañes.
Que no creas que te amo si te amo.
No me codicies más, hazme libre.
Voy a estar en tus voces, no en tus egos.
No vivo en las selvas del capricho.
Vivo en la sustancia de tus necesidades».


6-12-1978

 

 * 

      El venenoso vino del Olvido innatista

 

      «No, no vayas hasta el Leteo, ni exprimas,

      de las fuertes raíces de la árnica, su venenoso vino»:

      John Keats, Oda a la Melancolía 

 

Ahora que tienes el Yo innato, te envaneces.

Crees que bastaría lo empírico, adquirido,

tus vísceras de activo narcisismo.

Tienes el Qué que tal vez ni querías.

El mecanismo para jugar al 'Existo'.

Antes fuiste mezquino, melancólico...

conformista con el qué y el cómo de los hechos,

pero... formulador inhábil del por qué

y todavía te pregunto: ¿supiste ya

de otros rumbos y el dónde

que te brinda su espacio? ¿supiste

del Saturno y la Guadaña que doma

a los dogmáticos que beben

de las raíces de árnica

las delicias del ego?...

 

        01-08-2002

 


     El escéptico

 

Decías: «Es más grande mi duda que el abismo».

En este trecho final, en descontrol llegaste,

te lanzaste en balsa a vorágines

de desconocimiento, baboso constructor

de propagandas de plácemes

y aún, tu Yo falsario creyó del proceloso mar,

la sola imagen de la Nada amarga

que dejaste, y ahora... el nihilismo

de Jeshván y el Abbadón del extremo.

A la muerte vas y dudas

que el Yo innato te bendiga:

«No entregará la idea del infinito.

La sustancia no tiene su por qué

ni yo creo en otra cosa que

en supuestos evidentes

por sí mismos... Esta basura de mi yo es

lo único que tengo y, al parecer,

es lo único posible que nos sirve».



        03-08-2002

 
*

           Del hervor amargo de su ruta

 

Aquí, en Mar Jeshván, hervor amargo.

Aquí, hacia la Estigia va con Caronte el Barquero.

Le acompañan las modestas almas

de la masa, obedientes y obstinados milicos.

 

Se aferran al poder terrenal que conocieron

y no por vida nueva, van por lo mismo.

Como cuando clavaron su aguijón

con violencia innecesaria,

como cuando llegaran aquí, a Jeshván,

con su vieja perspectiva de lo blanco y lo negro.

 

Vienen a multiplicarse, ya anunciaron,

y a seguir en impulso su noción de ser.

al fin de cuentas, inventar al enemigo.

Su grupo no da treguas

ni hará migas con ningún otro:

el mundo es siempre su mundo oscuro

y para su beneficio... es uno profanamente

desperspectivado. yoico, univiario.

 

Viajan en barca de infierno.

Estas semillas del humano-escarabajo

de la abandonada esfera.

Gentes cuyas emociones se espesan.

Apenas fluyen y en agua de Jeshván

su barca  sobre la Estigia

no avanzará con la prisa

de remos que forjan marejadas.

 

Al final, se abisman contra orillas extremas.

Se atoran en cañocales entre sus excrementos

y golpean  accidentes y límites del tránsito.

Entonces expiden su olor nauseabundo.

 

        10-08-2002

 
*
 

     El Hombre-Escarabajo

 

¡Qué apetencia de poder y control

a toda costa tiene la colonia

del Hombre Escarabajo,

al que la muerte atrapa y conmina!

 

No es la merecedora, Caronte la aborrece.

No es la mejor auspiciada...  el demonio

la ignora, pues no se aferra al tikún

ni busca un centro. El equilibrio,

el resplandor, la estrella de su noche.

 

Es como quiere ser, controladora,

y terca, la que no cambia,

y alma que ostenta desde su venganza,

su compulsión de cizaña,

obstinado odio-amor.

 

Y no ha sabido vivir con tolerancia

ni dejar ir a quien no lo ha querido.

No perdona. Y quiere perpetuarse.

 

De nada vale su intuitivo poder,

su sexo intenso, si no navegará

por rumbos de transformaciones.

 

        03-08-2002

 
*
 

          El exterminador

          

      Opis dicta est coniux Saturni per quam

      uolerunt terram significare, quia omnes opes

      humano generi terra tribuit. (Festo 203.19.)  

                          

Ante ojos y sentidos del Yo sensual

(vivarachos y ebrios de Opalia y Opiconsivia),

fragmentaré el poder de esos ojos

almas que urgieron ley por causa de empirismo.

 

Ahora que se regula, se especula todo,

y la probabilística de cifras se cargan

al matemático conteo, fragmentaré esos sentidos,

ante el Caelus de remotísimos Titanes

y galas de uranofobia.  Envíaré al que pone

fin y destruye, o refrena o acaba.

 

Ante la hembra que elija el enviado,

para su cetro ctónico, daré una espiga de trigo

y será administradora de la justa abundancia.

A su esposo daré la Guadaña, mi decreto

para fragmentaciones. Arbitraje

que refrene al sensualismo...

 

Es el antiguo mandato que recibiera Cibeles,

la Tierra misma, al residir en el tellus de los límites,

Fui quien puse una hoz en la mano de su hijo.

... porque el Yo sensual se volvió vivaracho

sólo pendiente a Opalía. Y sus ojos y sus sentidos

ebrios, egoístas, codiciosos, traidores.

 

Esta será la ley de quien bajara al Lacio,

bienvenido por Jano, rey de mortales

e instaurador de la Gran Saturnalia.

Va el exterminador cubierto por un velo...

Y como su barba larga y blanca

se extenderán sus años,

se curvará su espalda por tal peso,

cifra de tiempo indeterminada

para su existencia. Como la muerte

ha de llevar la guadaña en mano.

¡Pobres de los mortales que no lo obedezcan!

 

      28-08-2002

 

Purificación en los Temenoi

 
Purificación en los Temenoi
 
            «Purificar es revelar el núcleo interno
            de bondad dentro del mal  y la transformación
            de todo el mal posible en bien»:  Baal Shem Tov
 
            al poeta inglés William Blake
 
Aquel que sujeta aún su Guadaña purificadora,
aquel armado con dagas de separación
y con su puño apretado, pero el pulgar abajo,
como diciendo: No. ¡Qué guay!
aquel que de si promulga Nuncaes tarde
si la Dicha es buena, buscador de almas
que llevarse a cuarentena,
en su búsqueda es una la que ocupa:
Nefesh, alma-escarabajo,
Sanar el alma de Cándido.
 
Aquel que celosamente pregunta
y no se va por las ramas
ni da su brazo a torcer
al Alma exageradamente consciente
de si misma,
pero sin endulzamiento
la asedia,
la rastrea y la hastía
incluso debajo de las piedras.
Transformará la oscuridad en luz.
 
     2.
 
Del fóbico ansioso con miedo persistente,
desproporcionado, de su insatisfacción profunda
y existencial con la vida, se acuerda.
De la amargura que en trecho de camino medio
entre resignación y depresión lo conturba
por no aceptarse a si mismo y en vitalidad
de inteligencia madura, la Guadaña
se apiada ¡ay! y marearía la perdiz
de serle necesario.  Es celo de amor
de la Virgen del Puño y el Viejo terco de barba
cómo tal se define:
purificador   que va soltando la mosca,
diciéndole por su bien:
«Que cada palo aguante su vela»
Si del alma hiciste borrón , haz cuenta nueva.
 
Sin embargo, Cándido prefirió estarse
en trece por falta de jabad.  
Y el exterminador les cantó las cuarenta.
Es un narcisista, regresivo, yendo
a su etapa infantil sin desarrollo. 
Se pasa de la raya, se va a tomar el viento
y saltarse a la torera.
 
     3.
 
Y aquel señor del Karma / de la Acción confrontada
en el tiempo / el Gran Relojero del que Calvino
asegurara que dolor origina, ese demonio maestro
que purifica estos templos del Yo, dijo
a Don Águedo Vargas, el sepulturero:
Quiero que pueda llegar y, de hecho, nos ronda.
Sea el Exterminador,  aquel que no permita
su entera regresión. Se irá a la muerte
y ataúd en madera de ajos y cebollas
ve y fabrícale. Caja ya quiere.
... porque el alma no se hizo para capricho
de tontos, sino para unificación.
No dejaré que un bribón vaya de punta en blanco
y ande yo caliente, ríase la gente.
 
Como Urano o el Coco que come niños crudos,
se impone el purificador.
Va llevárselo al témenos...
Aquel que nos visita en lo profundo y entra
en travesía sicológica hasta donde
ni queremos, avisa:  «Es con berajá que bendigo
y con kedushá, en santidad, que cerceno,
escindo, como deber ser, Juanito Pana».
Con Aquel advenido como cierzo de muerte
nadie le monta un pollo ni se escapa
llorando a moco tendido...
 
     4.
 
Aquel que concluye que los designios divinos
competen a leyes naturales y desde ahí
es que se manifiestan para el Nefesh,
alma del tonto que canta como almeja
e interrumpe al Beinoní (intermedio)
que le da endulzamiento,
 
Veamos,  Juanito Pana, cómo mata
o al menos limpia los trechos
Aquel que digo / Saturno de la Daga /
Quien mira hacia donde sociedad alienante
y oprimido son como espejos,
uno delante del otro, perfectas coincidencias
y no sea que el segundo salga un churro
y la sociedad, la piel de barrabás
y motivo para un diluvio.
 
Sea que Guadaña que deslinda,
rompa, destruya, desbarata
las percepciones crédulas y el tiempo.
Y ceda la criatura a recibir su Lección Honrosa.
 
El alma que se libere de su dependencia.
Vaya a enterarse de lo que vale un peine
quien no quiera que le canten las cuarentas.
 
Aquel que repudia la blasfemia e imposiciones
de flageladores del cuerpo y del alma,
el rival de obispillos y autoridades políticas,
dijo:  «No hagamos bases bíblico-dogmáticas
ni miserables concordatos para un estado cristiano.
O ninguna teocracia. Eso divide a naciones
más que mi guadaña. No da armonía global.
Eso es absolutismo. No es conveniencia».
 
Aquel creyente del sentimiento universal e innato
de justicia, el que mejor define que se entenderá
por reverencia y afecto filial, natural,
amor al prójimo, habla sobre espantar sabandijas.
Alejarlas de convivencia fructífera entre humanos.
 
Humanos y mortales: no todos quieren serlo.
Y «pacto social», proteja el interés de cada uno,
ha de ser labor difícil, entre hombres
que se comportan como bestias.
Ni para bestias ni hombres
se justifica violación de libertad; 
yo reparo la raíz de agresiones.
 
Sea labor humana que tome su destino en manos.
Sólo así, me alejo y no vengo
con mi Guadaña en manos
ni me traigo a la Virgen del Puño.

        28-08-2002 / DEL LIBRO YO SOY LA MUERTE / DE CARLOS LOPEZ DZUR
 
[NOTA:  Sanar a Cándido. Alusión al personaje de Cándido de Voltaire. Temenoi. espacios sicologicos, donde Saturno opera. Temenos, recintos sagrados, apartados, donde el hombre aprende y reacciona su lección en el dolor y el desamparo... por ejemplo, el desierto bíblico.... donde Moisés o Jesús se retiran en pos de consultar con su naturaleza saturnal.]